¿Tienen responsabilidad los gerentes generales de todo lo ocurre en las empresas?
Si bien no puede atribuirse toda la responsabilidad a la gerencia general, es necesario tener la información relevante para enfrentar una acusación penal, así como las herramientas y procesos de prevención adecuados.

EYNG, 28/11/2023. Ante la decisión de la Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima, que condenó a un gerente general por el delito de atentado contra las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, tras el fallecimiento de un trabajador al interior de la empresa, han surgido diversas interrogantes y preocupaciones justificadas debido al grado de responsabilidad de la gerencia y cuándo pueden ser vinculados directamente con los hechos.
Para Romario Ramírez, asociado senior del área de Solución de Conflictos de CMS Grau, lo primero que debe aclararse, en este contexto, es que es incorrecto asumir que todos los gerentes generales son automáticamente responsables penalmente por los eventos que ocurren en su empresa.
El abogado penalista explica que, por ejemplo, en materia de seguridad y salud, la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo establece que el empleador debe cumplir con su deber de prevención y resarcimiento, pero también permite al empleador delegar funciones y autoridad a personal especializado en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
“Si existe una delegación explícita de responsabilidades por parte del gerente general a personal competente, es un argumento para excluir su responsabilidad penal”, precisa Romario Ramírez. “Es fundamental evaluar cada caso concreto según la naturaleza de la empresa y su especialidad”, agrega.
Sin embargo, Romario Ramírez advierte que tan importante como afrontar una investigación penal es prevenirla. “Esto porque no solo porque reducirá los riesgos penales, sino también porque, en caso de una eventual contingencia penal, se contará con toda la documentación adecuada para enfrentar alguna acusación que se centra en la gerencia general”, resalta.
Responsabilidad de gerente general: Recomendaciones para prevenir acusaciones
En ese sentido, el asociado senior de Solución de conflictos de CMS Grau, brinda las siguientes recomendaciones para prevenir que las acusaciones recaigan sobre áreas a las cuales nos les corresponde una responsabilidad directa.
1. Documentación interna
La empresa debe contar con documentación que describa y delimite las competencias y roles funcionales de cada empleado, lo que permitirá demostrar, en caso de una investigación, los deberes y responsabilidades de los ejecutivos.
2. Protocolos de acción
Es esencial establecer protocolos de actuación frente a eventos de riesgo que estén alineados con el sector y la actividad de la empresa.
3. Delegación de funciones
Delegar funciones a personal idóneo con la formación adecuada para la actividad que desempeñan es crucial. Esta delegación debe ser clara y formal.
4. Recursos económicos
Proporcionar los recursos financieros necesarios al personal encargado para que puedan cumplir adecuadamente con sus funciones asignadas.
Además, Romario Ramírez señala que existen formas de prevenir, reducir y evitar sanciones penales contra los gerentes generales, siempre y cuando la empresa se comprometa a delimitar las funciones de cada responsable. “La clave está en la asignación adecuada de responsabilidades y la documentación que respalde estas decisiones. La gerencia no puede ser responsable de todo, la prevención es la mejor estrategia para evitar contingencias legales en el ámbito empresarial”, puntualizó.
También puede interesarle…
Contratación de extranjeros en Perú: ¿Qué procedimientos deben realizar las empresas?
¿Cuáles son las claves para el ejercicio de la potestad sancionadora del empleador?
Un comentario