Acciones argentinas en Wall Street se disparan tras triunfo de Javier Milei
Revuelo en Wall Street: Acciones argentinas se disparan un 17% tras el triunfo de Javier Milei y sus drásticas propuestas.

EYNG, 20/11/2023. En un giro inesperado en Wall Street, las acciones argentinas experimentaron un notable aumento del 17% después de la victoria del candidato liberal Javier Milei en las elecciones presidenciales. En su primer discurso como presidente electo, Milei enfatizó la gravedad de la situación económica argentina, proclamando la necesidad de cambios drásticos sin lugar al gradualismo.
El impacto se reflejó principalmente en la Bolsa de Nueva York, donde las acciones argentinas registraron un aumento significativo en la previa a la apertura de los mercados. Las empresas energéticas lideraron esta ola alcista, con YPF, la compañía controlada por el Estado, encabezando las ganancias con un impresionante aumento del 17,71%. Pampa Energía, Central Puerto y TGS también experimentaron incrementos del 12% al 17%.
Las empresas del sector financiero también experimentaron un repunte, con Banco Macro, Grupo Financiero Galicia, BBVA Argentina y Grupo Supervielle mostrando incrementos que oscilan entre el 11% y el 13%. Este fenómeno positivo se expande incluso al ámbito internacional, donde los bonos argentinos experimentaron alzas notables, liderados por el bono GD46 con un aumento del 6,38%. Le siguen el GD35 (6,11%), GD29 (5,72%), GD41 (5,70%), GD38 (4,44%), GD30 (4,16%).
Mercado argentino no opera hoy
Dado que hoy es feriado nacional en Argentina, los mercados locales están cerrados, y la atención se centra en Wall Street como indicador clave del estado financiero del país. Aunque no hay operaciones en el mercado argentino ni cotización de dólares, el dólar cripto se mantiene activo, brindando una lectura de tendencias.
Es importante destacar que el discurso de Javier Milei se centró en la reducción del gasto estatal, lo que generó optimismo entre los inversores y proporcionó un impulso adicional a las acciones y bonos argentinos. Con la apertura de la Bolsa de Nueva York a las 9.30 horas locales, los inversores están ansiosos por observar cómo evolucionan las operaciones a lo largo del día.
En un día marcado por el feriado argentino del Día de la Soberanía Nacional, los valores de referencia para el dólar oficial y el blue son los del cierre del viernes pasado. Sin embargo, el dólar cripto muestra una actividad constante, ofreciendo una visión dinámica de las tendencias del mercado. En este momento, en la plataforma Ripio, el USDC se puede adquirir a $1060,18, el DAI a $1069,85 y el USDT (Tether) a $1069,53.
Javier Milei y un nuevo escenario para la economía argentina
Este fenómeno financiero en Wall Street tras el triunfo de Javier Milei deja entrever un nuevo escenario para la economía argentina, donde la implementación de sus propuestas podría tener un impacto significativo en el cumplimiento de los compromisos de deuda del país. Los inversores y ejecutivos observan con atención los movimientos en los mercados, anticipando las posibles implicaciones de estas decisiones estratégicas en el panorama financiero argentino.
¿Dolarización en Argentina? Implicancias y viabilidad de la propuesta de Milei
Un comentario