Economía y Negocios
Tendencia

Inflación en Argentina supera el 140%

De concretarse estos pronósticos de los expertos, la de 2023 será la tasa más alta registrada en Argentina desde la hiperinflación de 1989-1990 y superará ampliamente el índice del 94,8% registrado el año pasado.

EYNG, 14/11/2023. Los argentinos la pasan económicamente cada vez peor. La creciente inflación en Argentina, que supera el 140%, está impulsando a los ciudadanos a adoptar estrategias creativas para hacer frente a la crisis económica. Así, en medio de la escalada de precios, cada vez más argentinos recurren a los mercados de ropa de segunda mano no solo para encontrar prendas increíbles, sino también como una forma de generar ingresos adicionales vendiendo artículos usados.

La segunda economía más grande de América del Sur y un importante exportador mundial de granos se encuentra sumida en una de las peores crisis de las últimas décadas. La situación es tan crítica que dos quintas partes de la población viven en la pobreza. Además, una recesión inminente agita el panorama antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales programadas para el próximo domingo.

Inflación argentina en ascenso

La inflación anualizada alcanzó un asombroso 142,7% en octubre, según informó la oficina de estadísticas del país. Aunque este dato representa una disminución con respecto a los máximos registrados en meses anteriores, los analistas consultados por el Banco Central argentino pronostican un aumento del 185% en las expectativas de inflación para este año. De concretarse estos pronósticos, la de 2023 será la tasa más alta registrada en Argentina desde la hiperinflación de 1989-1990 y superará ampliamente el índice del 94,8% registrado el año pasado.

La crisis económica ha generado un impacto significativo en el poder adquisitivo de los ciudadanos. Por ejemplo, los precios de prendas básicas como jeans han más que duplicados en el último año, representando más de un tercio del salario mínimo mensual. En ese contexto, la incapacidad del ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, para contener la inflación ha debilitado las posibilidades de triunfar del peronista, abriendo espacio para el ascenso del outsider radical, Javier Milei, quien lidera las encuestas.

Cabe precisar que Argentina ha luchado durante años contra una alta inflación, que los economistas atribuyen a la impresión de dinero y a una arraigada falta de confianza en el peso local. La inflación se ha acelerado durante el último año hasta alcanzar su nivel más alto desde 1991.

¿Dolarización en Argentina? Implicancias y viabilidad de la propuesta de Milei

Descontento de los ciudadanos

En este contexto, la población se ve obligada a adoptar medidas extremas para llegar a fin de mes. Aylen Chiclana, una estudiante de 22 años, expresó a Reuters: «No puedes simplemente ir al centro comercial y comprar algo que te guste como lo hacías antes. Hoy los precios son impensables». El salario mínimo mensual local es de 132.000 pesos, 377 dólares al tipo de cambio oficial, pero la mitad que al tipo de cambio real debido a los controles de capital: restricciones a las transacciones de divisas.

Entre las estrategias para sortear la crisis, la compra y venta de ropa usada se ha convertido en una alternativa para muchas familias, ya que los precios han subido más rápido que los salarios. La feria de ropa en Tigre, en las afueras de Buenos Aires, es un reflejo de esta situación, donde la gente busca productos a un 5% o 10% del valor en las tiendas convencionales. María Silvina Perasso, organizadora de la feria advierte que mucha gente compra allí porque los precios han subido mucho más rápido que los salarios. 

Es el caso de Beatriz Lauricio, maestra semijubilada de 62 años, quien dijo que ella y su esposo, empleado de una empresa de autobuses, van los fines de semana a esta feria de ropa a vender prendas viejas para llegar a fin de mes. «Somos de clase media baja. Tenemos trabajo, pero debemos venir a la feria», dijo, y agregó que cuando esta se canceló un fin de semana debido al mal tiempo, las finanzas de la pareja «se derrumbaron». «Esto no lo hacemos como un extra para irnos de vacaciones a Brasil, lo hacemos por necesidad diaria», dijo Lauricio a Reuters.

Como puede verse, la economía argentina enfrenta desafíos monumentales, y la elección presidencial del domingo podría definir el rumbo del país en un momento crucial. La estrategia de los ciudadanos para enfrentar la inflación se convierte en un reflejo de la profunda crisis económica que atraviesa Argentina.

(Con información de Reuters)

Perú, Chile y Argentina: Economías con menor crecimiento en 2023

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad