Economía y Negocios
Tendencia

Electromovilidad accesible: Tesla lanzaría auto de 25.000 euros

La empresa de Elon Musk avanza en el camino de abaratar precios al consumidor.

EYNG, 06/10/2023. En un movimiento estratégico que promete revolucionar la industria de la electromovilidad, Tesla, la empresa liderada por Elon Musk, tiene planes de construir un automóvil con un precio asombrosamente asequible de 25.000 euros (equivalente a 26.838 dólares) en su fábrica ubicada cerca de Berlín, según una fuente de Reuters con información privilegiada. Esta iniciativa marca un hito crucial en la visión de Tesla de lograr una adopción masiva de vehículos eléctricos.

Aunque la fuente no proporcionó detalles sobre la fecha de inicio de la producción, este desarrollo es una noticia muy esperada y puede tener un impacto significativo en el mercado de vehículos eléctricos. Tesla, conocida por su enfoque en la innovación y la sostenibilidad, ha estado trabajando arduamente para hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles para el público en general.

El alto costo de los coches eléctricos ha sido uno de los principales obstáculos para su adopción en Europa y Estados Unidos, especialmente cuando se combinan con las altas tasas de interés. Las encuestas de consumidores han destacado esta barrera en la adopción de la tecnología. Según datos de JATO Dynamics, el precio promedio de un vehículo eléctrico en Europa en la primera mitad de 2023 superó los 65.000 euros, en comparación con poco más de 31.000 euros en China.

Descuentos de Tesla impulsan sus ventas, pero afectan sus ganancias

Electromovilidad: Tesla revolucionaría el mercado

Aunque Elon Musk había manifestado previamente su intención de fabricar automóviles eléctricos más asequibles, en 2022 declaró que aún no había dominado la tecnología necesaria y pospuso esos planes. No obstante, fuentes cercanas a la empresa informaron a Reuters en septiembre que Tesla estaba acercándose a una innovación revolucionaria que permitiría la fabricación de la mayoría de las piezas del vehículo eléctrico en una sola unidad, lo que aceleraría la producción y reduciría los costos.

La estrategia de Tesla de expandirse al mercado masivo es fundamental para alcanzar su ambicioso objetivo de entregar 20 millones de vehículos para el año 2030. Esta visión contrasta con la de competidores como Volkswagen, que han optado por centrarse en la protección de los márgenes de ganancias en lugar de establecer objetivos de entrega en la transición hacia los vehículos eléctricos.

En resumen, Tesla se embarca en un camino estratégico hacia la democratización de la electromovilidad al anunciar la construcción de un coche asequible en Alemania, un paso que podría cambiar el juego en la industria de los vehículos eléctricos y acelerar su adopción en Europa y más allá.

Vehículos eléctricos: China y Noruega lideran la revolución

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba