Precios globales de alimentos cayeron 24% desde marzo de 2022
Los precios del azúcar subieron casi 10% debido a los estragos del Fenómeno del NIño en India y Tailandia, ambos productores clave.

EYNG, 10/10/2023. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que los precios internacionales de los alimentos se mantuvieron estables en septiembre, con caídas en cotizaciones de aceites vegetales, lácteos y carne, contrarrestadas por un aumento en los precios del azúcar y el maiz. El índice de precios de los alimentos de la FAO promedió 121,5 puntos en septiembre, siendo un 10,7% más bajo que el año anterior y un 24% menos que su récord en marzo de 2022.
Precios de cereales
El índice de precios de cereales de la FAO subió un 1%, impulsado por un aumento del 7% en los precios del maíz debido a la fuerte demanda de Brasil, unas ventas más lentas de los agricultores en Argentina y un aumento de los fletes de las barcazas debido a los bajos niveles de agua en el Río Mississippi en los Estados Unidos de América. En cambio, los precios del trigo cayeron un 1,6%, %, respaldados por abundantes suministros y buenas perspectivas de producción en la Federación de Rusia; mientras que el arroz bajó un 0,5%, en medio de una demanda de importaciones generalmente baja.
Precios de aceites vegetales
Los precios de los aceites vegetales disminuyeron un 3,9% debido a la elevada producción estacional y los abundantes suministros de exportación a nivel mundial.
Aumento en el precio del azúcar
De otro lado, el índice de precios del azúcar de la FAO aumentó un 9,8% respecto a agosto, alcanzando su nivel más alto desde noviembre de 2010 en medio de crecientes preocupaciones sobre unas perspectivas de suministro mundial más ajustadas en la próxima temporada. Los pronósticos iniciales apuntan a disminuciones de la producción en Tailandia y la India, ambos productores clave, debido al fenómeno de El Niño predominante. Cabe señalar que la abundante cosecha que se está recogiendo actualmente en Brasil, en condiciones climáticas favorables, limitó el aumento intermensual de los precios mundiales del azúcar.
Productos lácteos
Los precios de los productos lácteos disminuyeron un 2.3% debido a la baja demanda de importaciones y abundantes existencias.
Precios de carne
El índice de precios de la carne bajó un 1%, excepto la carne de bovino, que subió debido a una fuerte demanda en Estados Unidos.
La FAO elevó su pronóstico de producción mundial de cereales en 2023 a 2.819 millones de toneladas, debido a condiciones climáticas favorables en Rusia y Ucrania, mientras que se espera una disminución en Canadá debido al tiempo seco.
Inflación en Lima: 315 productos de canasta familiar subieron en septiembre
Previsión de existencias mundiales récord de cereales
La FAO elevó su pronóstico para la producción mundial de cereales en 2023 a 2.819 millones de toneladas, un 0,9% más que el año anterior. El pronóstico más alto se basa casi enteramente en estimaciones de rendimiento recientes y más positivas para la Federación de Rusia y Ucrania en comparación con las expectativas anteriores, debido a la persistencia de condiciones climáticas favorables, mientras que se espera que la producción de Canadá sea notablemente menor debido a la persistencia del tiempo seco en áreas clave de cultivo de cultivos.
A pesar de una revisión a la baja este mes, se espera que la utilización mundial de cereales en 2023/24, prevista en 2.804 millones de toneladas, supere los resultados del año pasado en un 0,8%, con un mayor consumo de trigo, mientras que el consumo mundial de arroz se pronostica en 520,5 millones de toneladas, lo que sugiere una segunda temporada consecutiva de crecimiento nulo o negativo.
De otro lado, se prevé que las existencias mundiales de cereales al cierre de las temporadas de 2024 ascenderán a 884 millones de toneladas, superando los niveles iniciales en un 3% y marcando un nivel récord. El nuevo y mayor pronóstico para las existencias finales, combinado con un pronóstico más bajo para la utilización este mes, da como resultado una relación proyectada entre existencias y utilización de cereales del 30,8%.
Finalmente, el último pronóstico de la FAO para el comercio mundial de todos los cereales en 2023/24 se mantiene en alrededor de 466 millones de toneladas, sin cambios respecto al mes pasado, pero que apunta a una contracción anualizada del 1,7% con respecto al nivel de 2022/23.
2023 registrará mayor caída de precios de productos básicos desde la pandemia