Generación Z: Incertidumbre financiera es una de sus principales preocupaciones
Un informe de EY examina las preocupaciones económicas y sociales de la Generación Z y explora su influencia en las empresas de consumo y la fuerza laboral en general.

EYNG, 10/10/2023. El dinero sigue siendo una preocupación creciente para la Generación Z, ya que la incertidumbre financiera, la preocupación por un futuro incierto y la desconfianza en las grandes empresas impulsan la ansiedad generacional a un máximo histórico, según el Estudio de segmentación de la Generación Z 2023 de Ernst & Young LLP (EY US) .
«En este momento, la Generación Z es particularmente importante como la nueva generación de consumidores, empleados y ciudadanos que impactará dramáticamente a las empresas hoy y en el futuro», explica Marcie Merriman, líder de estrategia de clientes y conocimientos culturales de EY Americas.
Esta tercera versión del Estudio de segmentación de la Generación Z recopiló información de más de 1.500 participantes en Estados Unidos nacidos aproximadamente entre 1997 y 2007 (actualmente con edades entre 16 y 26 años). La encuesta tenía como objetivo rastrear los intereses personales y profesionales de la Generación Z y sus perspectivas sobre la salud mental, la confianza, la tecnología, las ambiciones profesionales y de estilo de vida.
«Nuestra investigación ha encontrado consistentemente que la salud mental es un desafío continuo para la Generación Z», dijo Merriman. «A medida que la generación avanza hacia nuestros principales mercados laborales y de consumo, se están produciendo varios cambios simultáneamente. Los miembros mayores de la Generación Z están superando los planes de atención médica de sus padres este año y están sintiendo el impacto de la independencia financiera en medio de la incertidumbre económica. Estos factores están dando forma a sus puntos de vista sobre el trabajo y la vida y cómo se ve el éxito».
Los temores financieros están impulsando la ‘generación de monetización’
Según el estudio de EY, menos de un tercio de la Generación Z (31%) se siente financieramente segura, y más de la mitad (52%) dice que está muy o extremadamente preocupada por no tener suficiente dinero. La importancia de ganar dinero ha aumentado constantemente año tras año: el 46% de los encuestados dijo que era una prioridad máxima en comparación con el 32% en 2021 y el 38% en 2019.
Entre los temores financieros de la Generación Z se encuentran:
- Más de un tercio (39%) dijo que estaba muy o extremadamente estresado o preocupado por tomar decisiones equivocadas con su dinero.
- El 69% califica su situación financiera actual como “regular” o peor, y el 32% califica sus finanzas actuales como malas o muy malas.
Como resultado, la Generación Z normaliza el trabajo en múltiples empleos para proteger sus apuestas contra el futuro preparándose bien ahora. Así, casi dos tercios (65%) de la Generación Z estaban empleados en un trabajo a tiempo parcial o completo el año pasado, mientras que el 56% ganaba dinero trabajando por cuenta propia o como trabajo secundario. Además, el 39% de la Generación Z ganaba dinero trabajando tanto en un empleo como en una actividad secundaria. Esta necesidad pragmática de salir adelante por cualquier medio necesario está cambiando la forma en que ven el trabajo, cómo abordan los ahorros y cuándo y cómo eligen gastar su dinero.
La ansiedad es una norma para esta generación y sigue aumentando
«Si bien los estudios anteriores de EY sobre la Generación Z (realizados en 2019 y 2021 ) ha señalado el estrés y la ansiedad como un sello distintivo de esta generación, esta última investigación revela que casi la mitad de la Generación Z (47%) reporta ansiedad o preocupación excesiva que es difícil controlar. Si bien en el último estudio se esperaba un aumento de la preocupación y la ansiedad relacionada con la COVID-19, un aumento continuo en esta edición de 2023 muestra que la salud mental se ha convertido en una preocupación aún mayor para esta generación», señala EY.
Añade que el bienestar, para la Generación Z, es una combinación de salud física, mental y social y un tema de conversación común y una fuente de preocupación para ellos mismos, así como para sus amigos y seres queridos. Y el 54% de la Generación Z dijo que estaba moderada, muy o extremadamente preocupada por una variedad de temas, frente al 46% en 2021 y el 30% en 2019.
De otro lado, advierte que la conciencia de la Generación Z sobre su propia salud socioemocional y la preocupación genuina por el bienestar de los demás es primordial para los líderes empresariales. «Las empresas necesitarán reelaborar su cultura y estructura de beneficios para tener en cuenta los valores de la Generación Z, lo que significa que los beneficios de salud mental y cuidados pueden ser más una prioridad para los trabajadores más jóvenes, más allá de lo que las generaciones mayores hayan requerido o pedido», recomienda EY.
La integridad y la transparencia son claves para ganarse la confianza de la Generación Z
Según el estudio, habiendo crecido con las contradicciones del mundo al alcance de la mano, la Generación Z no está sujeta a estándares sociales del pasado. «Son escépticos naturales respecto de quién o qué dice la verdad y buscan la transparencia y la autenticidad como puerta de entrada a la confianza», señala. «Cuando se les preguntó sobre la probabilidad de que puedan confiar en que las siguientes organizaciones hagan lo correcto, las grandes empresas y el gobierno federal obtuvieron puntuaciones significativamente más bajas (34%) que las pequeñas empresas (71%) y su supervisor (71%)».
Ser auténtico y fiel a uno mismo es muy o extremadamente importante, según el 91% de la Generación Z. Así las cosas, no se están “alineando” con las expectativas pasadas y, en cambio, están allanando nuevos caminos para la integridad, la inclusión y la confianza en el lugar de trabajo e impulsando un cambio. al consumismo intencional.
«Su desconfianza inherente puede verse exacerbada aún más por los esfuerzos en curso para integrar la IA generativa en nuestra vida cotidiana. Dado que el 67% de los encuestados ya indica que no se puede confiar en la mayoría de las personas, pedir a los empleados, consumidores y ciudadanos jóvenes que confíen en una nueva tecnología que tiene el potencial de producir contenido falso puede ser otra barrera que los líderes empresariales deben abordar para ganar la batalla de confianza con la Generación Z», señala EY.
Metodología del estudio de segmentación de la Generación Z 2023
Ernst & Young LLP encuestó a una muestra representativa de 1.553 miembros de la Generación Z de todo Estados Unidos. La encuesta en línea se completó del 3 al 16 de febrero de 2023. Para ser considerado miembro de la Generación Z, una persona tenía que haber nacido entre 1997 (cumplir 26 años en 2023) y 2007 (cumplir 16 años en 2023).
La encuesta reclutó una combinación representativa de edad, raza/etnia, género, región geográfica, nivel educativo y nivel socioeconómico.
Generación Z: 6 de cada 10 prefieren dispositivos móviles para compras digitales
Más de 80% de ejecutivos y Generación Z prefieren el trabajo híbrido
EE.UU.: Generación Z y millennials priorizan beneficios de empleados y la flexibilidad laboral
Un comentario