Economía y Negocios
Tendencia

Unión Europea: Inflación cae, pero la economía se tambalea

La inflación en la Unión Europea cayó a su nivel más bajo en dos años en septiembre, sugiriendo que la constante alzas de tasas de interés del BCE estaba logrando frenar los precios galopantes, aunque a un alto costo para el crecimiento económico.

EYNG, 29/09/2023.  En una reciente lectura preliminar de Eurostat publicada el viernes, se informó que la inflación en la Unión Europea ha caído a su nivel más bajo en dos años durante septiembre. Los precios al consumo en los 20 países que comparten el euro aumentaron solo un 4,3% en septiembre, el ritmo más lento desde octubre de 2021, en comparación con el 5,2% del mes anterior.

Asimismo, la inflación, excluyendo alimentos, energía, alcohol y tabaco, cayó al 4,5% desde el 5,3%, la mayor caída desde agosto de 2020. Estas cifras refuerzan la convicción del Banco Central Europeo (BCE) de que sus tasas de interés han logrado su objetivo de reducir la inflación al 2% para 2025.

La caída de la inflación fue generalizada: todas las categorías de precios crecieron a un ritmo más lento y los precios de la energía cayeron abiertamente por quinto mes consecutivo.

Además, un informe adicional reveló que los precios de importación alemanes, que suelen liderar los precios al consumidor en Europa, experimentaron la mayor caída interanual desde 1986 en agosto.

¿Viene una recesión?

Aunque la inflación en la Unión Europea alcanzó brevemente cifras de dos dígitos el año pasado debido a costos energéticos crecientes y problemas en las cadenas de suministro pospandémicas, el BCE aumentó sus tasas de interés clave drásticamente, a un nivel récord del 4,0% desde un mínimo de -0,5% en poco más de un año, lo que ahora podría estar afectando la economía. No obstante, el fuerte ajuste efectuado por el BCE tendría efectos negativos para el crecimiento económico. Y es que, datos recientes, como la caída en las ventas minoristas alemanas en agosto y el aumento del desempleo en septiembre, sugieren que la zona del euro podría dirigirse hacia su segunda recesión este año.

A pesar de estos desafíos, el BCE mantiene sus expectativas de una recuperación económica en el próximo año, en parte debido a salarios reales más altos a medida que cae la inflación. Sin embargo, algunos expertos, como el economista de Natixis, Dirk Schumacher, advierten que el rápido aumento de las tasas de interés podría tener un impacto más significativo en la economía de lo esperado.

«Hasta ahora, el BCE se mantiene fiel a sus expectativas de una recuperación económica el próximo año, en parte gracias a salarios reales más altos a medida que cae la inflación. Pero esa perspectiva se basaba en que el entorno externo -incluido China , donde la economía se está desacelerando- no se deteriorara mucho más y la inversión se mantuviera resiliente, advirtió el economista de Natixis, Dirk Schumacher, a la agencia Reuters. «El aumento de los tipos de interés ha sido mucho más rápido que en épocas anteriores, por lo que mirar al pasado como modelo puede inducir a error».


También puede interesarle…

Desaceleración económica también afecta a países de la OCDE

Economía global: Tendencias positivas e irregularidades, según McKinsey

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba