Vehículos eléctricos: China y Noruega lideran la revolución
La fabricación de baterías y el control de la cadena de suministro siguen siendo factores clave para que China lidere el camino: China representará el 74% de la inversión en fabricación de baterías en 2022.

-
China mantiene su lugar en la cima del índice de preparación nacional para vehículos eléctricos y sigue siendo dominante en producción e infraestructura.
-
EE.UU. sube del séptimo al tercer puesto gracias al aumento de la producción, la regulación para estimular la demanda y la inversión en la fabricación de baterías
-
El Reino Unido sigue quinto, detrás de Suecia, que ocupa el cuarto lugar.
EYNG, 21/09/2023. China mantuvo la primera posición en lo que respecta al progreso hacia un futuro de vehículos eléctricos (EV), según el último Índice de Preparación Nacional de Vehículos Eléctricos de EY. El Índice analiza la preparación de los 20 principales mercados de vehículos para la llegada de los vehículos eléctricos en función de la oferta, la demanda y la regulación. Noruega permanece en segundo lugar por segundo año consecutivo, mientras que Estados Unidos, Suecia y el Reino Unido completan los cinco primeros.
La fabricación de baterías y el control de la cadena de suministro siguen siendo factores clave para que China lidere el camino: China representará el 74% de la inversión en fabricación de baterías en 2022.
Además, la creciente demanda de los consumidores respalda a China: el 58% de los consumidores chinos encuestados espera comprar un EV como su próximo vehículo, en comparación con el promedio del 41% en otros mercados. En lo que se refiere a la inversión en infraestructura de carga, China continúa liderando el camino en vehículos eléctricos, representando el mercado de vehículos eléctricos más grande a nivel mundial en términos de volumen absoluto.
Los números de Noruega
Noruega, uno de los primeros países en adoptar vehículos eléctricos, se mantiene estable en el puesto número dos del ranking, ya que la tasa de adopción de vehículos eléctricos del país aumentó al 81%, la más alta del mundo. Esto se debe a los continuos y generosos incentivos para los EV y al PIB per cápita relativamente alto, lo que significa que los vehículos eléctricos son más asequibles.
En Noruega, el 83% de los vehículos lanzados entre 2022 y 2027 serán vehículos eléctricos, la cifra más alta del mundo. Mientras tanto, Estados Unidos, Alemania y Suecia mantienen sus fortalezas en manufactura, inversión y consumo.
“China y Noruega han demostrado que una potente combinación de regulaciones para estimular la demanda, combinada con la producción localizada de baterías y la implementación de un plan de infraestructura sólido, son factores críticos para ayudar a los países a realizar una transición exitosa hacia EV. Ahora que la demanda se encuentra en niveles suficientes en la mayoría de los países de este estudio, corresponde a los OEM y al gobierno acelerar sus esfuerzos para expandir la producción, la inversión y los incentivos de los vehículos eléctricos”.
Randy Miller, líder global de Movilidad y Fabricación Avanzada de EY
Los vehículos eléctricos se abren paso en el mercado estadounidense
Estados Unidos ha subido considerablemente en el ranking, del séptimo al tercer lugar. Las empresas han sido un impulsor clave de este aumento con nuevas innovaciones en modelos de automóviles y inversiones en fabricación de baterías que han proporcionado una mayor oferta y variedad de autos eléctricos al mercado estadounidense.
“Esto, combinado con la mayor asequibilidad resultante de una producción racionalizada y una mayor oferta, ha provocado que la demanda de los consumidores aumente de manera constante”, destaca el estudio de EY. “Estos importantes avances de las empresas han sido respaldados por regulaciones gubernamentales. Por ejemplo, la Ley de Reducción de la Inflación ha introducido un crédito fiscal federal de hasta US$ 7.500 para los vehículos eléctricos ensamblados localmente y comprados entre diciembre de 2022 y enero de 2033”. Estados Unidos representa ahora el 11% de la producción de EV a nivel mundial, solo detrás de China, que representa el 55%.
“Estados Unidos está ascendiendo rápidamente en la clasificación debido a la innovación y la inversión de las empresas en vehículos eléctricos y la capacidad de fabricación para respaldarlos. Esto, a su vez, ha aumentado las opciones de los consumidores y ha hecho que los EV sean opciones más asequibles y atractivas para los consumidores. Este enfoque de dar prioridad a las empresas también ha sido respaldado por una regulación gubernamental amigable, lo que proporciona un enfoque holístico que está preparando a los EE. UU. para el futuro eléctrico”, resalta Miller.
Perspectivas de venta de vehículos eléctricos en EE.UU. son altas, pero…
La demanda aumenta, pero no lo suficientemente rápido
A nivel mundial, la demanda de EV continúa aumentando de manera constante debido a factores como la alta disponibilidad de vehículos eléctricos de alto rendimiento, la rápida expansión de la infraestructura de carga y la reducción de la «ansiedad por la autonomía».
Noruega lidera la adopción de EV, con un 81% de las matriculaciones de vehículos nuevos, seguida de Suecia con un 53% y los Países Bajos con un 35%. China y Estados Unidos lideran las ventas absolutas de vehículos eléctricos, con casi 8,3 y 1,5 millones de unidades proyectadas en ventas de vehículos eléctricos en 2023, respectivamente.
Sin embargo, EY advierte que las ventas de EV han experimentado un lento crecimiento en la primera mitad de 2023 en los principales mercados como China, Estados Unidos y Alemania, ya que la aceleración de la producción de vehículos eléctricos debido a la optimización de las cadenas de suministro ha superado la demanda inmediata de los consumidores.
Asimismo el índice destaca que, aunque Estados Unidos ha subido en la clasificación, su adopción de vehículos eléctricos sigue siendo de sólo el 10%. Esto, según EY, puede atribuirse a las persistentes preocupaciones de los consumidores, incluida la “ansiedad por el alcance” y la asequibilidad de los vehículos eléctricos. El Índice de Consumidores de Movilidad de EY muestra que el 48% de los consumidores estadounidenses encuestados tenían la intención de comprar un vehículo eléctrico, en comparación con un promedio global del 55%. Sin embargo, se espera que los incentivos gubernamentales favorables para ampliar las infraestructuras y programas de carga, como el arrendamiento de vehículos eléctricos, impulsen la confianza de los consumidores.
Reino Unido: En el camino correcto, pero se puede mejorar
El Reino Unido permanece en quinto lugar, pero se enfrenta a desafíos debido a que los fabricantes de baterías y los fabricantes de equipos originales (OEM) de automóviles están retirando sus inversiones. Estas decisiones están impulsadas principalmente por incentivos más atractivos ofrecidos en Estados Unidos y China. Sin embargo, se espera que el ambicioso esfuerzo del gobierno para eliminar gradualmente los vehículos con motor de combustión interna (ICE) para 2030, por delante de los mercados europeos, impulse la demanda de vehículos eléctricos de batería (BEV) y vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV).
Vehículos eléctricos: Alemania pasó del cuarto al octavo puesto
La caída de Alemania del cuarto lugar el año pasado al octavo este año se puede atribuir en gran medida a la disminución de los subsidios disponibles para los vehículos eléctricos y a las expectativas de que la demanda se reducirá, particularmente de las empresas. Alemania también necesita aumentar la infraestructura de carga, ya que su proporción entre vehículos eléctricos y estaciones de carga para EV es actualmente de 26 a uno, en marcado contraste con la de Países Bajos (cuatro a uno), Italia (diez a uno) y Francia (13 a uno).
A pesar de tener la tercera proporción más alta de encuestados que buscan comprar un EV como su próximo vehículo (43%), Italia continúa por detrás de sus vecinos europeos en la 12ª posición . Esto se debe principalmente a la falta de infraestructura de carga y a un ecosistema energético que necesita mejoras.
Japón sigue obstinadamente abajo en la clasificación, en el puesto 15. Este país ha experimentado la caída más pronunciada en la demanda de todos los países incluidos en el Índice. Una postura conservadora sobre la adopción de vehículos eléctricos, que favorece los híbridos fuertes sobre los BEV, junto con inversiones rezagadas de los principales fabricantes de equipos originales locales, ha dado como resultado una tasa de adopción de solo el 3% en 2023 y solo el 19% de los consumidores tienen la intención de comprar un EV como su próximo vehículo, en comparación. al promedio del Índice del 41%.
También puede interesarle leer…
Vehículos eléctricos: Toyota lanzará baterías con 1.500 km de autonomía
Un comentario