Economía y Negocios
Tendencia

Dólar en Perú: Causas del alza reciente y pronóstico para fin de año

Factores externos generaron una tendencia al alza en el tipo de cambio en el Perú

EYNG, 12/09/2023. Aunque para la semana del 11 de septiembre, el precio del dólar en Perú abrió a la baja con S/ 3,70, la semana previa se registró una tendencia diferente con un alza acumulada del 53 pb, que impacta principalmente a peruanos con compromisos o deudas en dólares.

«Este escenario, en Perú, depende de factores externos que han generado la subida del precio del dólar. Principalmente por China, que mostró una fuerte caída en sus exportaciones de agosto y los aumentos de la tasa de interés Estados Unidos», detalla Washington López, CEO de Washington Capital.

¿Qué ocurre en China?

China mostró una fuerte caída en sus exportaciones de agosto, lo cual tiene implicancias en las compras de materias primas que ellos realizan. «Debemos tomar en cuenta que China adquiere prácticamente el 40% de materias primas del mundo, dentro de las cuales está el cobre», agrega López, de Washington Capital.

«Entonces, cuando hay una menor demanda de cobre, el precio cae. Por esta razón, el precio del metal mencionado cayó aproximadamente un 4% la primera semana de septiembre. Este menor precio hace que Perú exporte menos y que ingresen menos dólares a la economía, lo que se traduce en escasez del billete verde y directamente genera que el tipo de cambio suba», explica el experto.

Inflación en Lima: 338 productos de canasta básica subieron en agosto

El factor de Estados Unidos

«La economía estadounidense se está recuperando, y cada vez que muestra señales de fortalecimiento se abre el paso para que la Reserva Federal suba las tasas de interés», explica el economista López.

«La expectativa de alza de tasas fortalece al dólar, dado que es una política monetaria contractiva donde se tiene que reducir la oferta monetaria para lograr ese objetivo. Lo que significa menos dólares en el mercado mundial, y por ende, un mayor tipo de cambio no sólo para el dólar en el Perú, sino en toda la región de Latinoamérica y en el mundo», señala.

El sol peruano

En los últimos meses el sol peruano ha sido considerado como una de las monedas más fuertes a nivel latinoamericano, debido a que, muchos de países como Argentina y Venezuela no han controlado sus índices de inflación y han visto sus monedas devaluadas.

«En el Perú, la política monetaria ha sido muy bien manejada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que anticipó incluso el alza que empezó Estados Unidos, lo cual fortaleció a la moneda peruana frente a la moneda norteamericana», comenta López.

Proyección del dólar  en Perú para los próximos meses

«Hacia el cierre del 2023, es importante evaluar el desempeño de la economía de China y la de Estados Unidos. Debemos esperar más información para analizar escenarios, lo más probable es que el tipo de cambio pueda seguir subiendo, no mucho, porque recordemos que siempre el BCRP estará actuando para evitar una volatilidad fuerte del mercado», finaliza Washington López, CEO de Washington Capital.


También puede interesarle leer…

Goldman Sachs: Probabilidad de recesión en EE.UU. en 2024 cae al 15%

Economía peruana: MEF ajusta fuertemente proyección de crecimiento para 2023

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba