Economía de Canadá se contrajo en el segundo trimestre
La economía de Canadá ha experimentado una inesperada contracción en el segundo trimestre del año, con datos oficiales revelando una tasa anualizada del -0,2%.

EYNG, 01/09/2023. La economía de Canadá ha experimentado una inesperada contracción en el segundo trimestre del año, con datos oficiales revelando una tasa anualizada del -0,2%. Estos números, publicados el viernes, envían una señal clara al Banco de Canadá (BoC) justo antes de su próxima reunión: las tasas de interés podrían ser lo suficientemente altas. Cabe destacar que esta cifra está muy por debajo de las expectativas del BoC, que había anticipado un crecimiento anualizado del PIB del 1,5%, así como de las proyecciones de analistas, que esperaban un modesto aumento del 1,2%.
Según Statistics Canada, esta desaceleración trimestral se debe en gran parte a la disminución de la inversión inmobiliaria y una menor acumulación de inventarios, además de una desaceleración de las exportaciones y del gasto de los hogares. También menciona que los incendios forestales en Canadá tuvieron un impacto negativo en varias industrias, incluyendo la minería, canteras y transporte ferroviario.
Economía de Canadá: ¿Subirá la tasa de referencia?
Este informe del PIB se presenta como un dato crucial antes de que el BoC tome su próxima decisión sobre subir o no la tasa de interés la próxima semana. Al respecto, Andrew Kelvin, estratega jefe de TD Securities para Canadá, señaló que este dato podría aliviar al Banco de Canadá, facilitando la posibilidad de mantener una postura de espera en la reunión de septiembre, es decir, no subir la tasa de referencia.
La reacción de los mercados monetarios fue evidente, con una drástica reducción en las apuestas a un aumento de tasas la próxima semana, disminuyendo la probabilidad de un 23% antes de los datos a solo un 9% después, informó Reuters.
El dólar canadiense también sufrió una caída del 0,2%, cotizando a 1,3534 por dólar estadounidense. El BoC había elevado su tasa de interés de referencia en julio al 5%, alcanzando un máximo de 22 años, lo que marcó el décimo aumento desde marzo del año pasado, en respuesta a una inflación que alcanzó un máximo de cuatro décadas del 8, 1%, cuatro veces el objetivo del 2% del banco central.
Desde entonces, el BoC ha afirmado que sus futuras decisiones con respecto al alza de la tasa de interés de referencia dependerán de la evolución de los datos.
Reducen perspectivas de crecimiento
En otro desarrollo, Statscan revisó a la baja la estimación del PIB de mayo al 0,2% desde el informe inicial del 0,3%. Además, la tasa de crecimiento anualizada del primer trimestre se redujo al 2,6% desde el 3,1%.
El entorno de altas tasas de interés ha coincidido con una disminución en la inversión inmobiliaria, que registró su quinto descenso trimestral consecutivo en los tres meses que finalizaron en junio. Esta caída en la inversión en viviendas fue liderada por una fuerte reducción en nuevas construcciones y actividades de renovación, según Statscan.
La estimación anticipada de Statscan para julio indicó que el PIB real se mantuvo prácticamente sin cambios, ya que los aumentos en los sectores público, de finanzas y seguros, y de servicios profesionales, científicos y técnicos fueron compensados por disminuciones en los sectores de manufactura. transporte y almacenamiento, y construcción.
También puede interesarle…
Economía peruana: MEF ajusta fuertemente proyección de crecimiento para 2023