Evergrande solicita protección por bancarrota en EE.UU.
En medio de crecientes temores económicos en China, el gigante inmobiliario Evergrande ha presentado una solicitud de protección por bancarrota en Estados Unidos. La empresa, que representa una cuarta parte de la economía china, busca reestructurar su deuda de US$ 31.700 millones, lo que ha llevado a una serie de incumplimientos en el sector inmobiliario y ha suscitado preocupaciones sobre un posible efecto dominó en la economía global.

EYNG, 18/08/2023. El coloso inmobiliario chino, China Evergrande Group, ha solicitado la protección por bancarrota en Estados Unidos en medio de un panorama económico inestable en China. Esta medida, que apunta a reestructurar su deuda en un proceso bajo el Capítulo 15 de la Ley de Quiebras estadounidense, señala el punto culminante de una crisis de deuda que ha agitado los cimientos del sector inmobiliario chino y ha avivado preocupaciones sobre una posible cascada de consecuencias económicas.
Deuda monumental desencadena la solicitud
Evergrande, el principal desarrollador inmobiliario endeudado de China, ha estado luchando contra una crisis de liquidez desde mediados de 2021. Esta crisis se ha intensificado hasta el punto de buscar protección bajo el Capítulo 15, una acción destinada a salvaguardar a las empresas extranjeras en proceso de reestructuración de los posibles embargos de acreedores estadounidenses. A pesar de que la solicitud en sí no equivale a una declaración de quiebra, indica que Evergrande está avanzando hacia el final de su proceso de reestructuración de más de un año y medio.
Como se recuerda, la empresa inmobiliaria china anunció pérdidas netas atribuidas de 476.035 millones de yuanes (US$ 66.409 millones) en 2021 y de 105.914 millones de yuanes (US$ 14.775 millones) en 2022.
En 2022, la empresa facturó 230.067 millones de yuanes (US$ 32.084 millones), lo que representó una caída de casi 8% frente a 2021 y de cerca de 55% en comparación con 2020.
Cabe señalar que la cotización de Evergrande en la Bolsa de Hong Kong lleva congelada el 21 de marzo de 2022, si bien algunas de sus filiales reanudaron la negociación de sus participaciones en las últimas semanas.
Evergrande reveló este año que necesitará una financiación adicional de hasta 300.000 millones de yuanes (US$ 41.840 millones) para cumplir con su objetivo de garantizar la entrega de propiedades ya vendidas sobre plano, en línea con los deseos del Gobierno chino.
Reestructuración: Un camino procesal para Evergrande
La presentación de la solicitud de protección por bancarrota busca reconocimiento para los esquemas de arreglo relacionados con la reestructuración de la deuda en el extranjero de Evergrande. Se prevé una audiencia de reconocimiento del Capítulo 15 para septiembre, mientras que los directivos de la compañía tienen programadas reuniones con los acreedores para discutir su propuesta de reestructuración de US$ 31.700 millones de dólares (deuda extraterritorial), que abarca bonos, garantías y obligaciones de recompra.
Asimismo, Evergrande dijo, en una presentación el viernes, que solicitará al tribunal de EE.UU. el reconocimiento de los esquemas de arreglo en el marco de la reestructuración de la deuda en el extranjero para Hong Kong y las Islas Vírgenes Británicas, ya que sus billetes en dólares se rigen por la ley de Nueva York. «La solicitud es un procedimiento normal para la reestructuración de la deuda en el extranjero y no implica (una) petición de quiebra», dijo Evergrande en la presentación
Efecto en el sector inmobiliario chino y la economía global
La crisis financiera de Evergrande ha tenido un impacto devastador en el sector inmobiliario chino en general. Desde que los problemas de Evergrande comenzaron, otros promotores inmobiliarios chinos han incumplido sus obligaciones de deuda en el extranjero, erosionando la confianza del consumidor y afectando las inversiones inmobiliarias, las ventas y los proyectos de construcción. La preocupación se ha extendido a nivel global, con advertencias sobre el posible contagio al sistema financiero y la economía en su conjunto. Ante ello, el Banco Central de China reiteró que ajustaría y optimizaría las políticas inmobiliarias, según su informe trimestral de implementación de políticas de esta semana.

Longfor Group, el segundo desarrollador privado más grande de China, dijo el viernes que intentaría aumentar la rentabilidad en respuesta a los cambios en la oferta y la demanda. El desarrollador, con sede en Beijing, registró un aumento del 0,6% en las ganancias principales del primer semestre y dijo que se esforzaría por volver a un flujo de caja positivo este año y no asumir nueva deuda que devenga intereses.
«El sector inmobiliario de China es como un agujero negro, muchos desarrolladores se han visto arrastrados a él desde hace dos años después de Evergrande», dijo Alan Luk, CEO y CIO de Winner Zone Asset Management a la agencia Reuters. «El gobierno central aún tiene que introducir medidas (fuertes) porque este es un agujero demasiado grande para llenar».
Perspectivas económicas para China en medio de la crisis
La crisis de Evergrande ha añadido presión a una economía china ya debilitada por la demanda interna y externa, la actividad fabril inestable y el aumento del desempleo. Los temores de que China no alcance su objetivo de crecimiento del 5% para este año han llevado a ajustes en los pronósticos, con importantes instituciones financieras reduciendo sus estimaciones. Ello, debido a que las medidas de apoyo del gobierno chino han sido insuficientes para tranquilizar a los mercados financieros, y los analistas advierten sobre la posibilidad de una recesión económica más profunda. Nomura, por ejemplo, rebajó sus previsiones de crecimiento de la economía china hoy a 4,6% desde un 5,1%
En resumen, la solicitud de protección por bancarrota de Evergrande en Estados Unidos marca un hito en la crisis de deuda de China y tiene repercusiones significativas en el sector inmobiliario y la economía global. A medida que la empresa se esfuerza por reestructurar su monumental deuda, las preocupaciones sobre un posible efecto dominó y el impacto en la economía china en su conjunto siguen siendo motivo de inquietud para los empresarios y ejecutivos a nivel mundial.
Puede interesarle leer…
Caso Evergrande: lecciones para el sector inmobiliario peruano
Un comentario