PUCP lanza nueva carrera: ¿Cuál es y de qué trata?
La PUCP la PUCP ofrecerá la carrera de Ingeniería Química, la cual estará ligada a la innovación, el emprendimiento y la optimización de procesos de transformación sostenible.

EYNG, 16/08/2023. En los últimos años, el Perú ha visto crecer su economía debido al aumento de actividades de los sectores como la minería, la agroindustria y los alimentos. En ese sentido, se ha vuelto indispensable contar con ingenieros químicos para crear procesos sostenibles. Sin embargo, hasta diciembre de 2022, el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) solo registra alrededor de 17 mil ingenieros químicos colegiados, representando solo el 5,77% de profesionales de las 19 carreras vinculadas a la ingeniería.
De acuerdo con un estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) existen más de 1.400 empresas que podrían emplear ingenieros químicos. La industria de alimentos y bebidas aparece en el primer lugar, siguiendo la industrias químicas, minera (metálica y no metálica), textil, manufactureras (papel, cartón, cuero, maquinaria, etc.) y actividades extractivas (minas, gas, petróleo).
“Cerrando esta brecha y con el objetivo de contribuir al desarrollo del país, la PUCP apuesta por ofrecer la carrera de Ingeniería Química, la cual estará ligada a la innovación, el emprendimiento y la optimización de procesos de transformación sostenible. Todo esto, aprendido a través de proyectos de investigación y de innovación”, comentó Fiorella Cárdenas, directora de la carrera.
La PUCP y su experiencia en ingeniería química
“Si bien es una nueva carrera en la universidad, tenemos una amplia experiencia en el tema, pues desde el 2010 venimos desarrollando proyectos de investigación relacionados a este sector; además, contamos con tecnología moderna en los Laboratorios de Procesos Industriales, Energía, Biología, Mineralurgia, entre otros”, agrega Cárdenas.
Esto, afirma la docente, permitirá que los egresados de la carrera puedan especializarse en dos áreas importantes: procesos químicos, (relacionada principalmente con la industria cementera, metalmecánica, metalúrgica y de minerales no metálicos) y bioprocesos (enfocada en productos orgánicos provenientes de la industria alimentaria, agroindustria y cosmética; así como el aprovechamiento de residuos agroindustriales).
Finalmente, destacó que, además, la PUCP tiene convenios con universidades en LATAM, Europa y USA como Universitat Politècnica de Catalunya, Universidad Politécnica de Madrid, The University of Texas at Austin, Universidade de São Paulo, Universidade Estadual de Campinas, Universidad de Alberta y Universidad Nacional Autónoma de México.
Una universidad peruana está entre las 10 mejores de Latinoamérica