Economía y NegociosTecnologia
Tendencia

Más del 55% de directivos latinoamericanos ya utilizan IA Generativa

Más del 43% de los directivos peruanos viene experimentando de forma selectiva con IA Generativa; y más del 18% prioriza y la integra en la propuesta de valor de sus empresas. A su vez, el 56,3% de los encuestados del sector bancario y financiero, de los distintos países latinoamericanos, consideran que la experiencia del cliente será la función con mayores implicancias por la IA Generativa.

EYNG, 15/08/2023. La Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) está transformando el panorama empresarial en América Latina, con más del 55% de los directivos ya utilizando esta tecnología en su gestión. Según un estudio realizado por Noventiq, empresa especializada en transformación digital y ciberseguridad, esta tendencia cobra especial relevancia en la región debido a su potencial para superar desafíos y aumentar la competitividad frente a mercados más cercanos como Estados Unidos y Canadá.

La IA Generativa y su impacto

A diferencia de la IA tradicional, la IA Generativa tiene la capacidad de generar contenido innovador y original de manera autónoma, aprendiendo de grandes volúmenes de datos. La encuesta de Noventiq reveló que más del 43% de los directivos peruanos ya experimenta con IA Generativa, de los cuales el 18% la integra en la propuesta de valor de sus empresas.

La adopción en América Latina

El estudio «La conexión latinoamericana» de Noventiq abarcó a 140 directores y altos directivos en países como Perú, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y México. Reveló que el 68,3% de los altos directivos del sector tecnológico ya han implementado la IA Generativa en sus empresas, en su totalidad o de manera selectiva. Esta tecnología promete mejorar la productividad en todas las etapas del proceso empresarial, desde el desarrollo de productos hasta las ventas.

Perspectivas en Diferentes Sectores

La IA Generativa está dejando su huella en diversos sectores. Según Noventiq, el sector bancario y financiero destaca con un 56,3% de los encuestados creyendo que la experiencia del cliente será altamente impactada en los próximos 5 años. Esto supera el promedio de todos los sectores encuestados, que se sitúa en un 27,1%. Además, la IA Generativa se está expandiendo más allá del ámbito empresarial, influyendo en la personalización de servicios públicos y experiencias ciudadanas.

El Futuro de la IA Generativa en América Latina

Orlando Perea, gerente general de Noventiq, señala que la IA Generativa representa un catalizador de cambio en los mercados emergentes. «Si bien ofrece numerosas oportunidades en sectores como salud, educación, servicios básicos y financieros, también presenta desafíos regulatorios. La interacción entre empresas, gobierno y sociedad civil será clave para aprovechar al máximo esta tecnología y lograr una transformación significativa en la sociedad», señala.

Como puede verse, la IA Generativa ha logrado una sólida adopción entre los directivos latinoamericanos, demostrando su potencial para mejorar la eficiencia y la productividad en diversas áreas empresariales. Con un enfoque en la experiencia del cliente y la diferenciación de marca, esta tecnología está posicionada para desempeñar un papel crucial en el futuro de los negocios en la región. El panorama favorable de la IA Generativa presenta oportunidades emocionantes, pero también demanda colaboración y regulación para garantizar su aplicación ética y efectiva.


También puede interesarle…

IA generativa podría sumar hasta US$4,4 billones de productividad anual a economía mundial

IA generativa y salud: 145 oportunidades

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba