Perú: Confianza empresarial disminuye al cierre de junio
El Índice de Confianza Empresarial realizado por Vistage Perú culminó en 109 puntos al cierre del segundo trimestre del 2023.

EYNG, 12/08/2023. El último Índice de Confianza Empresarial de Vistage Perú reveló que, al cierre del segundo trimestre de 2023, el índice alcanzó 109 puntos, reflejando una disminución de 6 puntos con respecto al trimestre previo. Este estudio se basó en la opinión de 111 empresarios, incluyendo gerentes generales y dueños de empresas, que evaluaron la situación económica peruana y sus perspectivas de inversión.
A pesar de esta ligera disminución, los resultados son positivos en comparación con el mismo periodo en 2022, cuando se registró el indicador más bajo en los últimos cinco años. Los líderes empresariales muestran confianza en la recuperación económica, a pesar de ciertas inquietudes sobre el tercer trimestre. La economía nacional se ha visto afectada por disparidades sectoriales, con la expansión minera sosteniendo algunos indicadores mientras que la agricultura enfrenta desafíos significativos, según el Instituto Peruano de Economía (IPE).
Confianza Empresarial en Perú: Optimismo Cauteloso
El informe también destaca que el 37% de los empresarios encuestados expresaron escepticismo sobre la recuperación económica del segundo trimestre de 2023, mientras que el 32% mostró expectativas positivas de mejora en la economía durante los últimos 12 meses. Sectores como la agricultura, pesca y construcción fueron los más afectados en el primer periodo del año.
A pesar de la perspectiva de un crecimiento económico limitado en 2023, el estudio revela que el 39% de los líderes empresariales planea aumentar su inversión en activos fijos en los próximos meses. Asimismo, el 42% tiene la intención de mantener sus niveles de inversión durante el año. Esto sugiere un optimismo cauteloso en la inversión empresarial, impulsado en parte por la oportunidad de expandir ganancias a lo largo de 2023 y 2024.
En cuanto a la facturación, el 68% de los encuestados expresó confianza en el comportamiento de las ventas de sus empresas en los próximos meses de 2023. Aunque un 13% tiene una visión menos optimista sobre una disminución en las ventas, un aumento que se atribuye a la recuperación económica tras meses de agitación social y política.
Empresarios proyectan mejora en rentabilidad
En lo que respecta a la rentabilidad, más del 60% de los CEOs encuestados proyecta una mejora en la rentabilidad de sus empresas en los próximos meses, aunque este indicador disminuyó en comparación con el trimestre anterior. El informe destaca que el Índice Big Data de Consumo de BBVA Research también mostró un retroceso en los consumos en diversos sectores, lo que podría estar influyendo en estas percepciones.
El estudio revela que un 47% de los CEOs encuestados planea contratar nuevo personal en 2023 para dinamizar y optimizar sus procesos internos, a pesar de la incertidumbre en torno al nuevo régimen laboral.
En resumen, el Índice de Confianza Empresarial en Perú ha disminuido ligeramente en el segundo trimestre de 2023, en medio de desafíos económicos sectoriales. A pesar de esta disminución, las expectativas empresariales han mejorado en comparación con años anteriores, reflejando un optimismo cauteloso en la recuperación económica. Aunque persisten preocupaciones, como la evolución del Fenómeno del Niño y las turbulencias sociales, los líderes empresariales demuestran su compromiso en fortalecer la inversión y la rentabilidad en los próximos meses.
Alianza del Pacífico: oportunidades y desafíos para el sector empresarial