75% de empresas planea contratar especialistas en inteligencia artificial
La encuesta desarrollada este 2023 por el Foro Económico Mundial reveló los puestos de trabajo más solicitados en más de 800 empresas de todo el mundo y cómo se perfila el futuro laboral para los profesionales de hoy.

EYNG, 12/08/2023. En el cambiante panorama empresarial actual, donde la tecnología redefine la forma en que operan las compañías, un reciente estudio del Foro Económico Mundial revela que el 75% de las empresas líderes en 45 industrias diferentes tienen previsto incorporar especialistas en inteligencia artificial y expertos en aprendizaje automático en los próximos meses.
Esta tendencia hacia la automatización y la adopción de soluciones tecnológicas está dando forma al futuro laboral y a las competencias requeridas por los profesionales. Los analistas de seguridad, los especialistas en sostenibilidad y los expertos en transformación digital corporativa se encuentran entre los perfiles más demandados, marcando el giro tecnológico que redefine el mercado laboral.
«Lo que sucederá con el empleo en el Perú depende íntegramente de la capacidad de los profesionales de hoy de adaptarse y de buscar constantemente nuevos aprendizajes que nos permita hacerlo. Tanto los jóvenes que salen al mundo laboral de hoy como los ejecutivos con trayectoria deben buscar educarse con las nuevas herramientas existentes y fortalecer las habilidades técnicas y blandas que necesitan para ejercer un liderazgo corporativo sólido y potenciar su valor en el mercado profesional actual», comenta Flavio Ausejo, director de la Dirección de Educación Continua de la PUCP.
¿Qué buscan las empresas de hoy?
La tendencia mundial marca que las empresas, grandes y pequeñas, también buscarán adaptarse, aprovechando las ventajas que la tecnología puede ofrecerles para mejorar sus operaciones. Por ello, según Ausejo apostarán por un nuevo perfil de profesionales con características específicas.
1. Conocimientos TEC
El dominio de las últimas herramientas tecnológicas se ha vuelto fundamental para el desarrollo y la eficiencia de las organizaciones. Entre estos se destaca la habilidad para trabajar con sistemas de gestión empresarial (ERP), software de análisis y visualización de datos, plataformas de colaboración en línea y soluciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
2. Orientación a la data
La capacidad de comprender, analizar y utilizar datos de manera efectiva, así como conocimientos en IA y aprendizaje automático, serán esenciales para describir, predecir y prescribir escenarios o situaciones futuras y así tomar decisiones informadas y desarrollar soluciones innovadoras.
3. Adaptabilidad y aprendizaje continuo
La disposición para adaptarse a nuevos escenarios, aprender de manera continua y estar dispuesto a desaprender y reaprender será esencial, ya que los cambios tecnológicos y sociales seguirán acelerándose.
4. Pensamiento crítico y resolución de problemas
La habilidad para analizar situaciones complejas, identificar problemas, generar ideas creativas y aplicar soluciones efectivas será altamente valorada en un entorno empresarial cada vez más competitivo y cambiante.
5. Habilidades socioemocionales
Las capacidades para trabajar en equipo, comunicarse de manera efectiva, mostrar empatía y resolver conflictos serán fundamentales para el éxito en un entorno laboral colaborativo y diverso.
“Vivimos un contexto que demanda a los profesionales ser más competitivos, potenciar sus cualidades y actualizar sus conocimientos para mejorar su desempeño laboral. En esa línea, educarnos permanentemente es la única salida para hacerle frente a estos retos de transformación y adaptación en contextos como los que estamos viviendo hoy en día”, concluye Ausejo.
Un comentario