Economía y Negocios
Tendencia

Cierre sorpresa de startup Verse: Lecciones para empresarios y ejecutivos

El cierre de Verse plantea interrogantes acerca de la viabilidad a largo plazo de las startups financieras y su capacidad para mantenerse a flote en un entorno competitivo y regulado.

EYNG, 09/08/2023. La fintech española Verse, conocida por su innovador enfoque en pagos móviles, sorprendió al anunciar su cierre el próximo 13 de septiembre, a pesar de haber recaudado 37 millones de euros en inversiones y ser adquirida por la empresa de pagos Block (antes Square), compañía de pagos creada por el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, por una cifra entre los 30 y 40 millones de dólares en 2020. Esta decisión ha dejado perplejos a empresarios y ejecutivos, y plantea cuestionamientos sobre la sostenibilidad de las startups en el mercado financiero.

El cierre inesperado de Verse y los motivos

La noticia del cierre fue comunicada a los usuarios a través de un correo electrónico, en el que se instaba a transferir fondos a otras cuentas antes del 13 de septiembre. Según la empresa, después de una evaluación exhaustiva, no pudieron encontrar una ruta sostenible para el crecimiento continuo mientras mantenían los niveles de innovación y servicio deseados. Esta medida ha generado incertidumbre en cuanto a la seguridad de los fondos de los usuarios.

Verse también había enfrentado problemas legales, siendo sancionada por el Banco de Lituania con una multa de casi 300,000 euros por violaciones en las regulaciones antiblanqueo. Esta situación podría haber influido en la decisión de cierre anticipado.

«Tras un exhaustivo proceso de evaluación, no hemos podido identificar una ruta sostenible que nos permita seguir creciendo y proporcionar a su vez el nivel de servicio e innovación deseado. Queremos asegurar a nuestros clientes que todos los fondos permanecen completamente seguros. Verse está legalmente obligado a proteger todos los fondos y continuará haciéndolo», explica la compañía en una sección de preguntas y respuestas en su web.

Fintech, Pagos móviles, Startup española, Cierre empresarial, Block (Square), Innovación financiera, Empresarios, Estrategia empresarial, Sector tecnológico, Regulación financiera, EYNG, negocios, Cierre sorpresa de startup Verse: Lecciones para empresarios y ejecutivos
Comunicado de Verse en su página web.

Historia y trayectoria de Verse

La startup Verse fue fundada en 2015 en Barcelona por los veinteañeros Borja Rossell, Álex Lopera y Darío Nieuwenhuis con la ambición de convertirse en la próxima alternativa a PayPal. A lo largo de su trayectoria, atrajo inversiones significativas, como los ocho millones de euros en una ronda de financiamiento en 2016, que contó con la participación de nombres influyentes en el capital riesgo tecnológico.

Sin embargo, problemas internos y falta de cumplimiento de objetivos de crecimiento llevaron al reemplazo de los cofundadores por Bernardo Hernández, cofundador de Idealista y ex de Google y Yahoo, quien asumió como CEO provisional. Después de enfrentar dificultades, la empresa logró cierta estabilidad bajo su dirección y se diversificó en la oferta de servicios financieros.

Fintech, Pagos móviles, Startup española, Cierre empresarial, Block (Square), Innovación financiera, Empresarios, Estrategia empresarial, Sector tecnológico, Regulación financiera, EYNG, negocios, Cierre sorpresa de startup Verse: Lecciones para empresarios y ejecutivos
Trabajadores de Verse cuando todo era felicidad. Foto: Verse.

Impacto en el sector tecnológico

El cierre de Verse ocurre en un contexto más amplio de recortes y ajustes en el sector tecnológico y fintech, tanto a nivel global como en España. Empresas de renombre como Factorial, Wallbox, Colvin, Typeform, Fintonic y Paak también han tenido que realizar reducciones de personal debido a los desafíos económicos en curso.

El cierre de Verse plantea interrogantes acerca de la viabilidad a largo plazo de las startups financieras y su capacidad para mantenerse a flote en un entorno competitivo y regulado. En ese sentido, los empresarios y ejecutivos deben considerar cuidadosamente la sostenibilidad y la conformidad con las regulaciones al invertir en este tipo de empresas.


También puede interesarle…

WeWork: Acciones en picada y futuro incierto

Apple no la pasa tan bien como quisiera: ventas a la baja

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba