Sustentabilidad
Tendencia

ESG y rendimiento empresarial: ¿La ecuación funciona?

La Encuesta Global de Inversión Responsable de Capital Privado 2023 de PwC nos da una luz sobre el tema.

En un mundo empresarial cada vez más consciente de la importancia de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), una reciente encuesta global realizada por PwC arroja luz sobre cómo las empresas de capital privado (PE) están integrando ESG en sus estrategias y cómo esto impacta en su rendimiento. Hace una década, la gestión de riesgos era su principal preocupación, pero los resultados de la Encuesta Global de Inversión Responsable de Capital Privado 2023 revelan un cambio radical en la perspectiva y las prácticas ESG de estas empresas.

Creación de valor a través de ESG

La encuesta destaca que alrededor del 70% de los encuestados considera que la gestión ESG puede generar valor, situándola entre los tres principales impulsores de las actividades ESG en sus organizaciones. Además, se ha convertido en una práctica estándar que las empresas de PE consideren los factores ESG en cada etapa, desde la búsqueda de oportunidades hasta la toma de decisiones de adquisición. Estos hallazgos sugieren una correlación cada vez más evidente entre la integración de ESG y la creación de valor en estas organizaciones.

Beneficios cualitativos y cuantitativos

El estudio revela que más de la mitad de los encuestados identifican la mejora de la marca, la mitigación de riesgos, la diferenciación competitiva y la atracción de clientes como los principales beneficios de ESG para sus organizaciones. Aunque menos frecuente, algunos identifican el crecimiento de ingresos y la rentabilidad. Esto destaca el desafío de medir con precisión el valor financiero derivado de consideraciones ESG.

ESG en decisiones de inversión

Las empresas líderes ahora incorporan consideraciones ESG en sus decisiones de inversión, específicamente identificando oportunidades relacionadas con ESG al definir sus tesis comerciales. La encuesta muestra que más del 80% de los encuestados consideran que la gestión ESG está en línea con la búsqueda de rendimientos, subrayando la creciente armonización entre la responsabilidad social y los objetivos financieros.

Áreas de valor agregado a través de ESG

La encuesta detalla cuatro áreas clave en las que la perspectiva ESG puede ayudar a las empresas a encontrar fuentes potenciales de valor agregado:

  1. Foco en Sectores Subfinanciados: La inversión en sectores con potencial sostenible, pero insuficiente financiamiento, puede crear flujos de negocio sólidos.
  2. Incorporación de ESG en la Estrategia de Salida: Las empresas de PE deben considerar el valor ESG en la estrategia de salida, ya que las credenciales sólidas ESG pueden generar una prima en los retornos.
  3. Aprovechamiento de Incentivos y Ahorros Fiscales: Los gobiernos están ofreciendo incentivos ecológicos y programas fiscales para promover el cambio de comportamiento empresarial.
  4. Uso de Financiamiento Verde de Bajo Costo: El financiamiento ESG, como los préstamos vinculados a la sostenibilidad, puede ser una fuente de capital eficiente.

El estudio de PwC concluye que las empresas de PE están evolucionando hacia la percepción de ESG como fuente de valor, no solo de riesgo. Aquellas que adoptan prácticas ESG en todas las etapas del ciclo de vida del negocio tienen más posibilidades de desbloquear oportunidades de creación de valor, alineando así los objetivos financieros con los impactos sociales y medioambientales positivos. A medida que la economía se dirige hacia la sostenibilidad, las oportunidades de crecimiento para las empresas de PE se presentarán en formas más diversas, lo que refuerza la importancia de abrazar las consideraciones ESG en cada aspecto de su operación.


También puede interesarle…

La dificultad del progreso de los objetivos de ESG en América Latina

10 retos de la ESG para empresas que no quieren hacer “greenwashing”

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba