Maersk advierte pronunciada caída en envío de contenedores en 2023
El grupo naviero AP Moller-Maersk advirtió sobre una caída más pronunciada en la demanda mundial de envío de contenedores por mar este año, impulsada por el crecimiento económico moderado y la reducción de los inventarios de los clientes.

EYNG, 07/08/2023. En un anuncio que podría tener implicaciones significativas para las operaciones comerciales globales, AP Moller-Maersk, uno de los principales gigantes del transporte de contenedores a nivel mundial, ha emitido una advertencia sobre una inminente y más marcada disminución en la demanda de envío de contenedores por mar durante este año. Esta advertencia, impulsada por el crecimiento económico moderado y la disminución de los inventarios de los clientes, podría tener un impacto profundo en las operaciones de empresas minoristas y de consumo, incluidas marcas icónicas como Walmart, Nike y Unilever.
Cambio en las proyecciones de demanda de contenedores
Maersk había pronosticado previamente una caída de no más del 2,5% en los volúmenes de envío de contenedores, sin embargo, la empresa ahora alerta que esta caída podría alcanzar hasta un 4%. Esta corrección en las previsiones refleja la persistente reducción de los inventarios de los clientes y el crecimiento económico moderado que afecta las operaciones comerciales globales.
Un barómetro de la salud empresarial mundial
La importancia de Maersk en la economía global se extiende más allá de sus propias operaciones, ya que se considera un barómetro de la salud empresarial y económica mundial. La compañía transporta bienes para algunas de las marcas más grandes y reconocidas del mundo, lo que la convierte en un indicador clave de la demanda y la actividad comercial.
Impacto de la reducción de inventarios
El presidente ejecutivo de Maersk, Vincent Clerc, ha expresado su preocupación por la persistente reducción de los inventarios de los clientes, indicando que no hay señales claras de que esta tendencia se revierta durante el presente año. Si bien se esperaba que los clientes redujeran los inventarios a mediados de año, Clerc sugiere que esto podría extenderse hasta el próximo año, lo que afectaría negativamente las proyecciones de la empresa para la segunda mitad del año.
Envío de contenedores: Desafíos adicionales para la industria
La industria naviera enfrenta desafíos adicionales este año debido a la llegada de una ola de nuevos buques portacontenedores que fueron pedidos durante la pandemia. Aunque muchos de estos pedidos aún se encuentran en proceso de construcción, se espera que su incorporación al mercado aumente aún más la competencia y potencialmente afecte las tarifas de flete.
Perspectivas futuras y adaptación al cambio
Clerc reconoció que la industria ha mostrado disciplina en la gestión de la nueva capacidad, lo que ha ayudado a evitar una caída más pronunciada en las tarifas de flete hasta el momento. Sin embargo, la incertidumbre persiste y solo el tiempo revelará si esta tendencia continuará. Maersk se encuentra en un proceso de adaptación a las nuevas condiciones del mercado, y se espera que este período de ajuste dure al menos 18 meses.
Impacto en los resultados financieros de Maersk
En consonancia con la advertencia sobre la disminución de la demanda, Maersk reportó una caída en sus ganancias del segundo trimestre, con una reducción de los ingresos y del EBITDA. Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización cayeron significativamente a US$ 2,91 mil millones en comparación con los US$ 10,3 mil millones del año anterior. Los ingresos también sufrieron una disminución del 40%, llegando a US$ 13 mil millones.
Como puede verse, la advertencia de Maersk sobre la disminución de la demanda de envío de contenedores por mar presenta un escenario desafiante para las empresas globales que dependen del transporte de mercancías a nivel internacional. Con implicaciones que se extienden más allá de las operaciones de la empresa, esta noticia resalta la interconexión de la economía global y la necesidad de adaptarse a un entorno comercial en constante cambio.
También puede interesarle leer…
Economía mundial: FMI mejora perspectivas pero advierte sobre riesgos y desafíos