Economía y Negocios
Tendencia

Financiamiento fintech: Un semestre bajo, pero hay buenas noticias

  • La financiación global de fintech cae a US$ 52.400 millones en e primer semestre de 2023.

  • Financiamiento de las fintech en las Américas ascendió a US$ 36,1 mil millones en los primeros seis meses de 2023, cifra muy superior a la del segundo semestre de 2022 (US$ 28,9 mil millones).

  • Con US$ 8.200 millones de financiamiento, el financiamiento fintech centrado en la logística y la cadena de suministro supera el récord anual anterior.

  • Los US$ 1.700 millones en financiamiento de fintech verdes del primer semestre de 2023 ya están por delante del total de 2022.


EYNG, 08/08/2033. Los primeros seis meses de 2023 definitivamente no fueron los esperados para la industria fintech a nivel global. Ello debido a que tanto la financiación total como la cantidad de acuerdos disminuyeron, de US$ 63.200 millones en 2.885 acuerdos registrados en el segundo semestre de 2022 a US$ 52.400 millones en 2.153 acuerdos en el primer semestre de 2023.

En ese sentido, queda claro que la nube de incertidumbre que impregna al mercado impulsada por factores que incluyen preocupaciones macroeconómicas globales (alta inflación y aumento de las tasas de interés), tensiones geopolíticas (el conflicto en curso entre Rusia y Ucrania) y desafíos del sector tecnológico (valoraciones deprimidas y una continua falta de salidas) siguió afectando a los inversores. El colapso de varios bancos de Estados Unidos a principios de 2023 probablemente también mantuvo a muchos inversores en modo de espera durante el primer semestre de 2023.

Financiamiento fintech: Las buenas noticias

Pero no todas las noticias fueron negativas en el 1S’23. Según la edición H1’23 de Pulse of Fintech de KPMG, varios sectores atrajeron una sólida financiación durante la primera mitad de 2023. Uno de ellos fue el de las fintech centradas en la logística y la cadena de suministro, cuya financiación fue de US$ 8.200 millones en el primer semestre de 2023, cifra muy por encima del récord anual de US$ 5.500 millones logrados en 2019.

Las green fintech o las fintech verdes también generaron un gran interés, con US$ 1,7 mil millones de financiamiento durante el primer semestre de 2023, ya ligeramente por delante de los resultados de 2022 (US$ 1,5 mil millones).

startups en América Latina, Digital Latam Insurance, Roi Amszynowski, Tutenlabs, Asociación Insurtech Colombia, Asociación InsurTech México, InsurteChile, Cámara Insurtech Argentina, Cámara Paraguaya de Insurtech, Insurtech Insights, ITC-Latam, InsureTech Connect en Miami, CMS Group Latam, Fasecolda, Cámara del Pacífico, Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio e Industria Colombo Chilena, invierno de las startups, Gonzalo Ugarte Encinas, Hugues Bertin, Digital Insurance Latam, ¿Qué es una insurtech?, El ecosistema insurtech en América LatinaFinanciamiento de las fintech por sectores

A nivel regional, las Américas vieron crecer el financiamiento de fintech, de US$ 28,9 mil millones a US$ 36,1 mil millones entre el segundo semestre de 2022 y el primer semestre de 2023. Ello, a pesar de una disminución en el volumen de acuerdos, de 1.323 a 1.011 acuerdos, durante el mismo período de tiempo.

En la región EMEA (designación abreviada que significa Europa, Oriente Medio y África), la financiación de fintech se redujo en más del 50%, pasando de US$ 27.300 millones en 963 acuerdos en el segundo semestre de 2022 a solo US$ 11.200 millones en 702 acuerdos en el primer semestre de 2023.

La financiación de Fintech también cayó en la región ASPAC (Asia-Pacífico), de US$ 6.800 millones en 583 acuerdos en el segundo semestre de 2022 a US$ 5.100 millones en 432 acuerdos en el primer semestre de 2023.


«No fue una sorpresa ver disminuir la financiación de las fintech en los primeros seis meses de 2023, dados los enormes vientos en contra que presionan al mercado en este momento.

Pero interés a largo plazo para muchos subsectores dentro de las fintech sigue siendo muy sólido, particularmente para sectores como pagos, insurtech y riqueza. Una vez que las condiciones del mercado comiencen a equilibrarse, es probable que la financiación se recupere al nivel récord experimentado en 2021″.

Judd Caplain, director global de Servicios Financieros de KPMG International


Industria fintech:Aspectos destacados clave del primer semestre de 2023

  • La financiación global en tecnología financiera se redujo de US$ 63.200 millones en 2.885 acuerdos en el segundo semestre de 2022 a US$ 52.400 millones en 2.153 acuerdos en el primer semestre de 2023.
  • Las Américas atrajeron US$ 36.100 millones en financiamiento fintech a través de 1.011 acuerdos en el primer semestre de 2023, de los cuales EE.UU. representó US$ 34.900 millones a través de 809 acuerdos.
  • La región EMEA atrajo US$ 11.100 millones en 702 acuerdos, mientras que la región ASPAC atrajo US$ 5.100 millones en 432 acuerdos.
  • La financiación global de capital de riesgo disminuyó de US$ 28.300 millones en el segundo semestre de 2022 a US$ 27.300 millones en el primer semestre de 2023. Las Américas atrajeron US$ 16 mil millones en financiamiento durante el primer semestre de 2023, de los cuales EE.UU. representó US$ 15,1 mil millones, mientras que EMEA atrajo US$ 6,6 mil millones en financiamiento de capital de riesgo y la región ASPAC recibió US$ 4,6 mil millones.
  • La actividad global de fusiones y adquisiciones fue bastante débil en el primer semestre de 2023, con solo US$ 24 mil millones en valor de acuerdos, incluidos US$ 19,3 mil millones en las Américas (US$ 19,2 mil millones en EE.UU.), US$ 4,3 mil millones en la región EMEA y US$ 460 millones en la región ASPAC.
  • La financiación global de capital privado (private equity) en las fintech también fue muy débil, con solo US$ 1.100 millones en el primer semestre de 2023, incluidos US$ 768 millones en las Américas (US$ 627 millones en EE.UU.), US$ 279,5 millones en la región EMEA y US$ 60,5 millones en la región ASPAC .
  • El financiamiento con participación corporativa representó US$ 16.700 millones en financiamiento durante el primer semestre de 2023, incluidos US$ 10 800 millones en las Américas (US$ 10.400 millones en EE.UU.), US$ 3.100 millones en la región ASPAC y US$ 2.700 millones en la región EMEA.
  • Los pagos representaron US$ 16.200 millones de financiación en el primer semestre de 2023, mientras que la tecnología financiera centrada en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático atrajo US$ 8.800 millones. A su vez, la tecnología financiera centrada en la cadena de suministro y la logística atrajo US$ 8.200 millones y las insurtech US$ 4.700 millones.

Estados Unidos representa más de dos tercios de la financiación fintech del primer semestre de 2023

Estados Unidos tomó la mayor parte de la financiación de fintech en el primer semestre de 2023. Ello, debido a que sus US$ 34.900 millones representan más de dos tercios del total de financiamiento en la industria fintech en los primeros seis meses de 2023 a nivel mundial.

Cabe señalar que EE.UU. también registró cinco de los siete acuerdos fintech de más de mil millones de dólares del primer semestre de 2023, incluida la compra de Coupa por US$ 8 mil millones por parte de Thomas Bravo, el aumento de capital de riesgo de US$ 6,9 ​​mil millones por parte de Stripe, la adquisición de pagos EVO por US$ 4 mil millones por parte de Global Payments, la compra de Duck Creek Technologies por US$ 2.600 millones por parte de Vista Equity Partners y la compra de Moneygram por US$ 1.800 millones por parte de Madison Dearborn Partners LLC.

La región EMEA y las regiones ASPAC atrajeron cada una un solo acuerdo de más de mil millones de dólares durante el primer semestre de 2023. En EMEA, Wood Mackenzie, con sede en el Reino Unido, fue adquirida por Veritas Capital por US$ 3.100 millones, mientras que en ASPAC, Chongqing Ant Consumer Finance, con sede en China, realizó una ronda de financiación de capital de riesgo de US$ 1.500 millones.

La región EMEA ve caídas de más del 50% en la financiación

Entre enero y junio, la financiación fintech total en la región de EMEA fue de solo US$ 11.000 millones. La cifra representa menos de la mitad de los US$ 27.000 millones registrados en el segundo semestre de 2022.

El Reino Unido atrajo más de la mitad de esta cantidad (US$ 6.000 millones), incluida la compra de Wood Mackenzie por parte de Veritas por US$ 3.100 millones, un aumento de US$ 602 millones de la empresa de préstamos impulsada por inteligencia artificial Abound y un aumento de US$ 250 millones de la plataforma de comercio electrónico eToro. Por su parte, varios países atrajeron acuerdos por más de US$ 250 millones, tal es el caso de Francia (Ledger: US$ 493 millones), Suiza (Teylor: US$ 299 millones; Metaco: US$ 250 millones) y Mauricio (Bold Prime: US$ 250 millones).

Financiamiento en ASPAC cayó a US$ 5,1 mil millones

La financiación de Fintech en la región ASPAC cayó de US$ 6.800 millones en el segundo semestre de 2022 a US$ 5.100 millones en el primer semestre de 2023, muy lejos de los seis meses récord experimentados en el primer semestre de 2022, cuando la financiación de fintech en la región superó los US$ 45.000 millones.

El mayor acuerdo fintech en la región ASPAC durante el primer semestre de 2023 fue un aumento de US$ 1.500 millones por parte de la empresa de servicios de financiación al consumo con sede en China, Chongqing Ant Consumer Finance.

Los otros acuerdos en la región durante el trimestre fueron significativamente más pequeños, incluyendo la compra por US$ 304 millones de la compañía de préstamos para pymes con sede en India, Vistaar Finance, por parte de la firma de capital privado Warburg Pincus; el aumento de US$ 270 millones por parte de la firma de servicios crediticios con sede en Singapur Kredivo Holdings; y la recaudación de US$ 200 millones por parte de Creditbee, plataforma de préstamos digitales con sede en India.

Los pagos continúan como el principal subsector fintech en financiamiento

Los pagos continúan atrayendo una gran parte de del financiamiento de las fintech a nivel mundial. En el primer semestre de 2023 este subsector registró US$ 16.200 millones en financiación, incluidos los tres acuerdos más importantes del trimestre: la compra de Coupa por US$ 8.000 millones por parte de Thomas Bravo, el aumento de capital de riesgo de US$ 6.900 millones por Stripe y la adquisición de pagos EVO por US$ 4 mil millones por parte de Global Payments.

startups en América Latina, Digital Latam Insurance, Roi Amszynowski, Tutenlabs, Asociación Insurtech Colombia, Asociación InsurTech México, InsurteChile, Cámara Insurtech Argentina, Cámara Paraguaya de Insurtech, Insurtech Insights, ITC-Latam, InsureTech Connect en Miami, CMS Group Latam, Fasecolda, Cámara del Pacífico, Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio e Industria Colombo Chilena, invierno de las startups, Gonzalo Ugarte Encinas, Hugues Bertin, Digital Insurance Latam, ¿Qué es una insurtech?, El ecosistema insurtech en América LatinaTendencias a la baja de la cadena de suministro y la logística y el dólar fintech verde

En el primer semestre de 2023, varios subsectores fintech en crecimiento resistieron las tendencias a la baja, mostrando resiliencia y la capacidad de retener el interés y la financiación a pesar de los desafíos actuales del mercado. En particular, las fintech centradas en la logística y la cadena de suministro representaron US$ 8.200 millones en financiamiento de fintech en el primer semestre de 2023, un récord anual a seis meses del final de 2023. Por su parte, las green fintech atrajeron US$ 1.700 millones en financiamiento durante el primer semestre de 2023, lo que superó los resultados totales del sector en 2022.

Otros sectores que vieron una fuerte financiación en el primer semestre de 2023 fueron las insurtech (US$ 4.700 millones) y las B2B fintech (US$ 3.700 millones).

En un futuro incierto, se espera que la IA obtenga grandes ganancias

Según la edición H1’23 de Pulse of Fintech de KPMG, dado que muchas de las incertidumbres geopolíticas y macroeconómicas no tienen fin a la vista, se espera que la financiación de la industria fintech en el segundo semestre de 2023 se mantenga relativamente débil. No obstante,  el informe advierte que, si el mercado se estabiliza, la financiación de las fintech podría comenzar a ver un repunte cauteloso.

“Un área bien posicionada para ver un fuerte aumento en el interés de los inversores en H2’23 es la inteligencia artificial, y la IA generativa, en particular, ya que las empresas de todo el mundo buscan aprovechar todo el potencial de la IA como parte de los esfuerzos para mejorar la eficiencia operativa y valor del cliente”, explica el reporte de KPMG.


Todavía es muy temprano en lo que respecta a la aplicación de IA generativa para casos de uso en servicios financieros.

Pero de cara al futuro, es un área que está atrayendo un enorme interés y financiación, especialmente en áreas como la ciberseguridad, la tecnología regulada y la tecnología de la riqueza. Durante los próximos seis meses, comenzaremos a ver un aumento en el número de inversores que adoptan el espacio a medida que las empresas exigen formas de aprovechar la IA generativa de manera efectiva.

Anton Ruddenklau, líder mundial en tecnología financiera
KPMG International


También puede interesarle leer…

¿Qué se necesita para abrir una fintech en Perú?

Mujeres en fintech: líderes de la disrupción

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad