Wall Street cae tras recorte de calificación de EE.UU. por Fitch
A pesar de la resolución de la crisis del techo de deuda hace dos meses, Fitch rebajó el martes la máxima calificación crediticia del gobierno de Estados Unidos a AA+ desde AAA.

EYNG, 02/08/2023. Los principales índices de Wall Street abrieron a la baja el miércoles después de la sorpresiva rebaja de la calificación crediticia del gobierno de Estados Unidos realizada por la agencia calificadora Fitch, lo que como era previsible afectó el apetito por los activos de riesgo.
Así, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 78,76 puntos, o un 0,22%, en la apertura a 35.551,92. Por su parte, el S&P 500 abrió a la baja 25,80 puntos, o un 0,56%, a 4.550,93; mientras que el Nasdaq Composite cayó 151,19 puntos, o un 1,06%, a 14.132,73 en la campana de apertura.
La rebaja de Fitch
A pesar de la resolución de la crisis del techo de deuda hace dos meses, Fitch rebajó el martes la máxima calificación crediticia del gobierno de Estados Unidos a AA+ desde AAA. La medida que provocó una respuesta airada de la Casa Blanca y sorprendió a los inversores.
La respuesta inmediata de los comerciantes fue embarcarse en un impulso de refugio seguro fuera de las acciones y hacia los bonos del gobierno y el dólar.
Para justificar su medida, Fitch citó el deterioro fiscal durante los próximos tres años y las repetidas negociaciones sobre el techo de la deuda que amenazan la capacidad del gobierno para pagar sus cuentas.
La agencia calificadora había señalado por primera vez la posibilidad de una rebaja en mayo, luego mantuvo esa posición en junio después de que se resolvió la crisis del techo de deuda, diciendo que tenía la intención de finalizar la revisión en el tercer trimestre de este año. Con la rebaja, se convierte en la segunda agencia calificadora más importante después de Standard & Poor’s en despojar a Estados Unidos de su calificación triple A.
La medida de Fitch se produjo dos meses después de que el presidente demócrata Joe Biden y la Cámara de Representantes controlada por los republicanos llegaran a un acuerdo sobre el techo de la deuda que eliminó el límite de endeudamiento del gobierno de 31,4 billones de dólares, poniendo fin a meses de política arriesgada.
La respuesta del Gobierno
«Desde el punto de vista de Fitch, hubo un deterioro constante en los estándares de gobernanza durante los últimos 20 años, incluso en asuntos fiscales y de deuda, a pesar del acuerdo bipartidista de junio para suspender el límite de deuda hasta enero de 2025», dijo la agencia calificadora en un comunicado.
Por su parte, la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, manifestó su desacuerdo con la medida la cual calificó como «arbitraria y basada en datos obsoletos», a través de un comunicado.
A su vez, la Casa Blanca dijo que «está totalmente en desacuerdo con esta decisión». “Desafía la realidad rebajar la calificación de Estados Unidos en un momento en que el presidente Biden ha logrado la recuperación más sólida de cualquier economía importante del mundo”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
La voz de los analistas por la rebaja de la calificación de Estados Unidos
Los analistas dijeron que la medida muestra la profundidad del daño causado a Estados Unidos por las repetidas rondas de debates polémicos sobre el techo de la deuda, que llevó a la nación al borde del incumplimiento en mayo. «Esto básicamente te dice que el gasto del gobierno de EE. UU. es un problema», dijo Steven Ricchiuto, economista jefe de EE. UU. en Mizuho Securities USA, a la agencia Reuters.
«EE.UU. en general se verá fuerte, pero creo que es una pequeña grieta en nuestra armadura. Es una mella contra la reputación y el prestigio de Estados Unidos», dijo Michael Schulman, director de inversiones de Running Point Capital Advisors.
«No entiendo cómo ellos (Fitch) tienen peor información ahora que antes de que se resolviera la crisis del techo de la deuda», dijo, por su parte, Wendy Edelberg, directora de The Hamilton Project en The Brookings Institution en Washington DC.
La Gran Depresión de 1930: Causas, consecuencias y lecciones aprendidas
Economía mundial: FMI mejora perspectivas pero advierte sobre riesgos y desafíos
Un comentario