Economía y Negocios
Tendencia

Perú: 7 de cada 10 empresarios industriales no contratarán personal en próximos meses

Se mantienen expectativas negativas sobre la economía, el sector y la empresa por parte de los industriales. El 77% de los encuestados espera que la situación de su sector permanezca igual o empeore para los próximos tres meses.

EYNG, 25/07/2023. La Encuesta de Opinión Industrial – II Trimestre 2023, elaborada por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), arroja resultados preocupantes para el sector empresarial peruano. Según el estudio, el 76% de los industriales consultados han manifestado que no tienen planes de aumentar su fuerza laboral en el corto plazo (tres meses). Esto se debe principalmente a factores como el descenso en el volumen de producción y ventas, la falta de presupuesto para contrataciones, la disminución en la demanda del mercado y la incertidumbre tanto a nivel político como social, tanto a nivel nacional como internacional.

Además, la encuesta reveló que el 69% de los empresarios industriales no planea realizar inversiones en los próximos tres meses, y citan la incertidumbre política, la dinámica de la demanda y el contexto internacional como los principales motivos detrás de esta decisión.

8 de cada 10 empresarios indicaron haber tenido una producción menor o igual

Los resultados de esta encuesta reflejan una persistente percepción negativa entre los empresarios industriales, con un 80% de los encuestados esperando una situación económica desfavorable o similar en los próximos tres meses. Asimismo, el 77% de los empresarios encuestados cree que la situación de su sector se mantendrá igual o empeorará durante el mismo período.

Perú: 76% de industriales no contratará personal en próximos tres meses, Empresarios, Ejecutivos, Perú, Industriales, Contrataciones, Encuesta Industrial, Economía, Demanda, Inversiones, Incertidumbre, SNI, EYNG, economía peruana,

Durante el II trimestre del 2023, la producción de 8 de cada 10 empresarios se mantuvo igual o disminuyó en comparación con el mismo período del año anterior. De aquellos que reportaron una disminución en la producción, el 65% atribuyó este problema a una menor demanda de productos, mientras que el 44% lo relacionó con la incertidumbre política y económica. Otros factores citados incluyen el aumento de precios de insumos, los altos costos de producción y la insuficiente liquidez, con un 33%, 32% y 29% respectivamente.

Estos datos reflejan el desafiante panorama que enfrentan los empresarios y ejecutivos industriales en Perú en el contexto actual, donde la incertidumbre económica y política sigue siendo un obstáculo significativo para la toma de decisiones empresariales y la planificación a futuro.


SNI propone creación de Ley General de Industrias

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba