Agricultura 4.0: La revolución tecnológica que impulsa el crecimiento sostenible en el campo
La agricultura ha evolucionado a lo largo de los años, y la última revolución que está transformando el sector es la Agricultura 4.0. Gracias a la aplicación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), los drones, la inteligencia artificial y la robótica, la agricultura está logrando enfrentar los desafíos sin precedentes que se presentan en el mundo actual. Empresarios y ejecutivos están adoptando estas innovaciones para optimizar la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático y crecimiento demográfico.

EYNG, 18/07/2023. La Agricultura 4.0 se basa en la precisión y la toma de decisiones basada en datos. En un escenario en el que el cambio climático genera patrones climáticos impredecibles y escasez de recursos como el agua y la mano de obra, la tecnología se convierte en un poderoso aliado para los agricultores.
«La agricultura se encuentra en una encrucijada que enfrenta múltiples vientos en contra a la vez. En primer lugar, el cambio climático conduce a patrones climáticos impredecibles, lo que intensifica las sequías y los huracanes y reduce el suministro de agua y daña los cultivos», señalan expertos de Getac Technology Corporation, multinacional de tecnología. «Al mismo tiempo, la población mundial sigue creciendo. Se espera que alcance los 9.700 millones para 2050, según las previsiones de Naciones Unidas. De 2030 a 2050, por ejemplo, habrá 1.200 millones de personas más en solo veinte años. Los desafíos de la seguridad alimentaria se exacerbarán».
¿Cómo la tecnología apoya la agricultura 4.0?
Desde Getac advierten que usando una gran cantidad de tecnologías, desde inteligencia artificial hasta robótica, el futuro de la agricultura se trata de precisión: optimizar el crecimiento de los cultivos frente a desafíos sin precedentes. A continuación explican por qué:
Análisis de datos
En ese contexto, Getac señala que el análisis de datos se vuelve fundamental para optimizar el uso de recursos escasos como la tierra cultivable, el agua y la mano de obra, lo que permite tomar decisiones fundamentadas y mejorar el crecimiento de los cultivos.

Internet de las cosas (IoT)
El Internet de las cosas (IoT) desempeña un papel crucial en la Agricultura 4.0 al proporcionar datos en tiempo real desde sensores ubicados en el suelo y en los cultivos. Estos sensores miden variables como la humedad del suelo y la temperatura, alertando a los agricultores sobre condiciones adversas y enfermedades en las plantas o el ganado. La adopción masiva de IoT en las granjas permite medir y ajustar parámetros importantes, como la madurez de la fruta y el bienestar animal, lo que mejora la eficiencia y la calidad de los productos agrícolas.
Drones y cámaras multiespectrales
Los drones y las cámaras multiespectrales son otra herramienta esencial en la Agricultura 4.0. Estas tecnologías permiten una cobertura eficiente y detallada de grandes extensiones de terreno, lo que facilita la detección temprana de enfermedades en los cultivos y la aplicación precisa de insumos agrícolas, como insecticidas. Además, los drones tienen el potencial de realizar tareas como la plantación de semillas en áreas remotas, optimizando aún más los procesos agrícolas.
La Agricultura 4.0 es una revolución tecnológica que está transformando la industria agrícola, ayudando a los agricultores a enfrentar desafíos como el cambio climático, la escasez de recursos y el crecimiento demográfico.
Inteligencia artificial y aprendizaje automático
La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático son clave para el análisis de datos en la Agricultura 4.0. Estas tecnologías permiten analizar grandes cantidades de información recopilada por los sensores y drones, identificando patrones y tendencias que pueden indicar problemas inmediatos o futuros en los cultivos. Además, la IA puede ayudar en tareas repetitivas en la granja, como el ordeño de las vacas, liberando a los trabajadores para actividades más especializadas.
Robótica
La robótica es otra área de innovación en la Agricultura 4.0. Los robots autónomos pueden asumir tareas repetitivas y peligrosas, como la siembra y la recolección de cultivos. Esto permite una mayor eficiencia y precisión en las operaciones agrícolas, al tiempo que libera a los trabajadores para proyectos más complejos y creativos.
Acceso a la nube
La nube también juega un papel fundamental en la Agricultura 4.0 al permitir el almacenamiento y acceso a grandes volúmenes de datos en tiempo real. Los agricultores pueden acceder a información crucial desde cualquier ubicación, lo que les permite tomar decisiones informadas y coordinar el trabajo en el campo de manera más eficiente.
En conclusión, la Agricultura 4.0 es una revolución tecnológica que está transformando la industria agrícola, ayudando a los agricultores a enfrentar desafíos como el cambio climático, la escasez de recursos y el crecimiento demográfico. La aplicación de tecnologías como el análisis de datos, el IoT, los drones, la inteligencia artificial, la robótica y la computación en la nube está optimizando la producción agrícola, mejorando la eficiencia y la calidad de los productos. Los empresarios y ejecutivos están adoptando estas tecnologías para impulsar el crecimiento sostenible en el campo y garantizar la seguridad alimentaria en un mundo en constante cambio.
5 retos que la agroindustria busca enfrentar desde la innovación