Crecimiento de economía china se desaceleró drásticamente en segundo trimestre
Los datos actuales sugieren que el auge económico posterior a la pandemia en China ha llegado a su fin.

EYNG, 17/07/2023. La economía china experimentó un lento crecimiento de sólo un 0,8% en el segundo trimestre de 2023, evidenciando una desaceleración significativa en comparación con el 2,2% registrado en el primer trimestre. Esta disminución se atribuye al debilitamiento de la demanda tanto a nivel nacional como internacional, así como a la disminución del impulso posterior a la pandemia de COVID-19. Estos resultados, proporcionados por la Oficina Nacional de Estadísticas de China, superaron ligeramente las expectativas de los analistas, que estimaban un crecimiento del 0,5%. Sin embargo, a pesar de este incremento, el crecimiento económico ha experimentado una fuerte desaceleración en comparación con el trimestre anterior.
En términos interanuales, la economía china mostró un crecimiento del 6,3% en el segundo trimestre en comparación con el mismo período de 2022, pero esta tasa se situó por debajo del pronóstico de crecimiento del 7,3%. Los datos actuales sugieren que el auge económico posterior a la pandemia en China ha llegado a su fin. Según Carol Kong, economista del Commonwealth Bank of Australia, los indicadores económicos revelan una recuperación sombría y vacilante, y el desempleo juvenil ha alcanzado niveles récord.
Economía china: Lejos del objetivo de 5% de crecimiento
Estos resultados aumentan el riesgo de que la economía china no logre alcanzar su modesto objetivo de crecimiento del 5% para 2023, según afirman algunos economistas. Alvin Tan, jefe de estrategia de divisas de Asia en RBC Capital Markets, advierte que el impulso económico se está desacelerando rápidamente, lo que pone en peligro el logro de este objetivo de crecimiento.
Además, los resultados de junio indican una desaceleración en las ventas minoristas, un crecimiento ligeramente más rápido en la producción industrial y una contracción en la inversión privada en activos fijos. Estos datos reflejan una débil confianza empresarial privada y una recuperación pospandemia que se tambalea rápidamente.
Economía china: Los resultados de junio
Los resultados de junio mostraron que las ventas minoristas de China crecieron un 3,1%, desacelerándose bruscamente desde un salto del 12,7% en mayo. Asimismo, el crecimiento de la producción industrial se aceleró inesperadamente al 4,4% el mes pasado desde el 3,5% observado en mayo, pero la demanda sigue siendo tibia.
De otro lado, la inversión privada en activos fijos se contrajo 0,2% en los primeros seis meses, un fuerte contraste con el crecimiento de 8,1% de la inversión de las entidades estatales, lo que sugiere una débil confianza empresarial privada.
Además, los datos recientes mostraron una recuperación poscovid que se tambalea rápidamente, ya que las exportaciones disminuyeron más en tres años debido al enfriamiento de la demanda en el país y en el extranjero, mientras que una recesión prolongada en el mercado inmobiliario clave ha minado la confianza.
El débil impulso general y los riesgos de recesión global han aumentado las expectativas de que los formuladores de políticas deberán hacer más para apuntalar la segunda economía más grande del mundo.
Economía china: Goldman Sachs recorta pronóstico de crecimiento
Medidas de impulso no vendrían rápido
Ante esta situación, se espera que las autoridades implementen más medidas de estímulo, como el gasto fiscal en proyectos de infraestructura y el apoyo a los consumidores y las empresas privadas. Sin embargo, los analistas señalan que no se esperan cambios rápidos. Los expertos también han destacado la importancia de la reunión del Politburó a finales de este mes, donde se espera que los líderes establezcan el rumbo de la política económica para el resto del año.
«Esperamos ver una relajación de la política monetaria en los próximos meses y apoyos fiscales específicos para industrias clave, incluidos los bienes raíces y la construcción. Pero ese apoyo adicional no será una bala de plata. Cada vez más, 2023 parece un año para olvidar para China”», dijo Harry Murphy Cruise, economista de Moody’s Analytics.
Algunas cifras de la economía china
- La tasa de desempleo juvenil subió al 21,3% en junio desde el 20,8% en mayo, un nuevo récord.
- El sector inmobiliario de China, que representa alrededor de una cuarta parte de la economía, sigue en una tendencia a la baja, con precios de viviendas nuevas para junio estancados.
- La inversión inmobiliaria se desplomó 20,6% interanual en junio tras una caída del 21,5% en mayo, según cálculos de Reuters.
Presión deflacionaria de China: ¿Está en peligro la segunda economía más grande del mundo?
6 comentarios