Tecnologia
Tendencia

Transacciones en línea: Tips para evitar estafas

Carlos Durán, de FLOW Pagos, brinda algunas pautas para proteger nuestra información personal y evitar ser víctimas de estafas en línea.

Las transacciones a través de plataformas de pagos digitales y el almacenamiento de data valiosa en los dispositivos personales se ha vuelto algo habitual y común en nuestro día a día. Sin embargo, en un mundo digital en constante evolución, es importante estar alerta para evitar caer en estafas cibernéticas o en el ransomware, una modalidad de secuestro de datos que está siendo utilizada muy seguido.

Carlos Durán, gerente de Seguridad, Riesgo y Cumplimiento de FLOW Pagos, plataforma de medios de pago online, destaca la importancia de mantener la seguridad en nuestras transacciones y datos. Para ello, brinda algunas pautas básicas para proteger nuestra información personal y evitar ser víctimas de estafas en línea. A continuación, presentamos sus consejos clave para navegar con confianza en el mundo digital.

1.- Mantén tus dispositivos actualizados

Asegúrate de tener siempre instaladas las últimas actualizaciones de software en tus dispositivos, ya sean computadoras, teléfonos inteligentes o tablets. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad importantes que protegen contra vulnerabilidades conocidas.

2.- Utiliza contraseñas fuertes y únicas

No subestimes el poder de una contraseña segura. Crea contraseñas únicas para cada cuenta y utiliza una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Evita utilizar información personal obvia y considera el uso de una aplicación confiable de administración de contraseñas, como, por ejemplo, Google Password Manager.

3.- Verifica la autenticidad del sitio web y la conexión segura

Antes de realizar un pago en línea, asegúrate de que el sitio web sea legítimo y seguro.   De preferencia debes escribir tu mismo la dirección del sitio web que quieres utilizar, incluso si tu navegador te ofrece completar la dirección debes verificar que lo que te ofrece (siempre es más de una alternativa) corresponde al sitio legítimo y no tiene otros modificadores.  Por ejemplo si buscas el sitio www.amazon.com, cuando lleves algunas letras como: “www.ama” el navegador te puede ofrecer “www.amason.com», o “www.amazon.com.1234.ru” y también el sitio legítimo.

4.- No usar redes WIFI públicas cuando vas a realizar transacciones

Las redes públicas pueden ser fácilmente intervenidas por delincuentes para capturar todo lo que envías a través de ellas.  Con esto, ellos pueden obtener cualquier información sensible, como datos de tarjeta de crédito, credenciales bancarias u otra información que les sirva para realizar una estafa de forma posterior.

5.- Asegúrate de que el comercio donde estés comprando utilice una plataforma de pagos reconocida

Privilegia eso sobre una transacción electrónica bancaria o mediante una wallet.  Esto porque los delincuentes pueden ‘rentar’ cuentas bancarias de personas para cometer los ilícitos.  En una plataforma, en cambio, quien recibe el pago debe superar un minucioso proceso de enrolamiento, donde se revisan sus antecedentes y se asegura la autenticidad del comercio.

«La educación y la conciencia son fundamentales para prevenir estafas en línea. Saber reconocer fuentes confiables y no permitir el acceso a las que no sean fidedignas, es esencial para poder proteger tu información», puntualiza Durán

EYNG, 01/06/2023

Riesgos de ciberseguridad entre principales preocupaciones de los CEO

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba