Déficit de gas natural de América Latina crecerá
Las importaciones netas se duplicarán potencialmente para 2035, oscilando entre 7 y 12 mil millones de pies cúbicos por día (bcfd), advierte un estudio de Wood Mackenzie

Con los diversos varios desafíos que enfrentan los nuevos desarrollos de gas en América Latina, la oferta no podrá satisfacer la demanda, lo que impulsará la necesidad de mayores importaciones a la región durante la próxima década, según un nuevo informe de Wood Mackenzie.
Según el informe “Recursos de gas natural en América Latina”, Wood Mackenzie pronostica que la demanda de gas natural en la región aumentará un promedio de 1,4% anual durante la próxima década, estabilizándose en alrededor de 25 mil millones de pies cúbicos por día (bcfd). Dado que se espera que el suministro de gas disminuya a una tasa del 5,6 % en ese período, la región enfrentará desafíos.
“Pronosticamos que la oferta no podrá cerrar la brecha con una mayor demanda”, dijo Adrián Lara, analista principal de Investigación de Petróleo y Gas de América Latina para Wood Mackenzie. “Esto podría mitigarse potencialmente con nuevos desarrollos de gas o recursos aún por encontrar, pero existen desafíos importantes con restricciones de infraestructura e incentivos de exploración desfavorables. El resultado probable será un aumento constante de las importaciones en la región”.
Importaciones de gas natural en América Latina
Según el estudio, con el creciente déficit de gas natural de la región, las importaciones podrían oscilar entre 7 y bcfd para 2035 para satisfacer la demanda. En 2022, las importaciones netas fueron de 4,9 bcfd y el pronóstico de Wood Mackenzie para 2023 proyecta 5,2 bcfd. Agrega que los países del centro del continente serán los más desafiados con la integración del gas, mientras que países como Argentina, con sus fuertes reservas, pueden encontrar oportunidades para abastecer a los países vecinos.
“La producción de gas de Colombia necesita compensar caídas de al menos 300 millones de pies cúbicos por día para el 2030 o de lo contrario requerirá un mayor nivel de importaciones de gas. Venezuela tiene una cantidad significativa de recursos de gas no desarrollados en los activos costa afuera de Mariscal Sucre, estimados en 13,6 billones de pies cúbicos (tcf), y algunos de los cuales podrían desarrollarse en conjunto con Trinidad y Tobago. Perú también ha descubierto recursos no desarrollados en la región de Camisea que representan aproximadamente 3,7 bpc. La pregunta sigue siendo cuál de estos recursos puede volverse más atractivo para los operadores y si las restricciones de infraestructura y mercado pueden superarse de manera oportuna”, dijo Lara.
Los recursos contingentes equivalen al 80% de las reservas restantes en América Latina
“A medida que muchos países se alejan del petróleo y el carbón en favor del gas para respaldar la transición energética, la demanda seguirá creciendo en la próxima década”, dijo Lara. “Para los países de América Latina, el desafío será satisfacer esta demanda mientras su propia producción disminuye”.
3 comentarios