Management
Tendencia

3 tendencias sobre las mujeres ejecutivas en el mundo laboral

Según Ana María Pajuelo, consultora asociada de LHH DBM Perú, existen tres nuevas tendencias que se presentan en la actividad empresarial relacionadas a la mujer.

Acerca de las características y mitos que giran alrededor de las mujeres ejecutivas en el mundo laboral, según Ana María Pajuelo, consultora asociada de LHH DBM Perú, existen tres nuevas tendencias que se presentan en la actividad empresarial relacionadas a la mujer.

“La primera, es la mayor participación de la mujer en el mundo laboral; la segunda, la conformación e interés por pertenecer a organizaciones de apoyo relacionadas a nuestra actividad laboral; y por último, el surgimiento de un nuevo perfil de la mujer ejecutiva”, señala Ana María Pajuelo.

Agregó que, en las últimas tres décadas la participación en actividad empresarial se ha incrementado. Sin embargo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a nivel global, solo el 24% de los puestos directivos son ocupados por mujeres, mientras que en América Latina y el Perú las cifras ascienden a 18% y 8%, respectivamente .

Más mujeres ejecutivas: Estudio demuestra que desempeño de empresas mejora

La consultora asociada de LHH DBM Perú señaló, asimismo, que el Foro Económico Mundial, a través de un estudio realizado a 2.000 empresas en 91 países, demostró que el desempeño de las empresas mejora hasta 15%, cuánto mayor es la proporción de mujeres en posiciones de liderazgo corporativo y que la mujer es fuente inspiradora de ideas creativas e innovadoras.

“Siguiendo esta línea, en marzo del 2020, Deloitte, realizó un estudio sobre las competencias más resaltantes que identifican las empresas al contratar a una mujer y estas son capacidad de liderazgo con alto enfoque en resultados, trabajo en equipo con orientación a las personas, alta adaptabilidad al cambio dando prioridad al trabajo colaborativo y con mucha capacidad de actuar en varias direcciones”, resalta Pajuelo.

Mitos y realidades de la mujer en la vida laboral

Sin embargo, la experta precisó que existen algunos mitos y realidades de la mujer en la vida laboral. Un estudio realizado por la consultora KPMG a más de 10.000 profesionales de 350 empresas líderes en su rubro, identificó algunos mitos y creencias como, por ejemplo, que la maternidad es el freno para alcanzar una posición alta, que la cima asusta por falta de confianza, que no hay interés por aspirar por norma general a un puesto de nivel alto, que las mujeres no trabajan las relaciones que facilitan los ascensos, y que las altas ejecutivas impiden la progresión de otras mujeres.

Finalmente, Ana María Pajuelo, destaca que las mujeres se caracterizan por ser auténticas reales y conectadas con ellas mismas y con el entorno, las mujeres no exageran sus habilidades son claras y tangibles cuando hablan de ellas.

“Las mujeres ejecutivas buscan activamente a otras mujeres para trabajar, tejen redes sólidas, una mujer prefiere un contacto formal antes que informal al pedir una ayuda. Las mujeres consideran los programas de desarrollo interno como factores claves para el desarrollo de su éxito, las mujeres valoran más que los hombres aquellos acuerdos individuales realizados directamente con su superior, somos muy leales, estoy convencida que somos diferentes pero a la vez el mejor complemento sabemos de números pero más de personas, somos feroces protectoras, los mayores retos que tenemos como sociedad para lograr un desarrollo sostenible es promover la participación de la mujer de forma transversal en todos los ámbitos”, puntualiza.

EYNG, 06/03/2023

4 consejos para seleccionar los mejores perfiles profesionales

5 formas de evitar la renuncia silenciosa en tu empresa

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba