Educación Ejecutiva
Tendencia

¿Cómo elegir un posgrado que potencie al máximo tus habilidades y desarrolle tus competencias?

Liliana Alvarado, vicerrectora académica de la UTP y directora general de la Escuela de Postgrado UTP, advierte que la respuesta depende de las metas, objetivos y el perfil profesional del estudiante. No todos necesitan un MBA, por ejemplo, si las aspiraciones de la persona van en otra dirección.

Un posgrado es una herramienta valiosa para todos los profesionales. Pero no basta con matricularse en cualquier maestría, sino que es importante elegir el posgrado que complemente mejor su carrera profesional.

¿Cómo saber cuál es el posgrado ideal para mí?

La respuesta depende de las metas, objetivos y el perfil profesional del estudiante. No todos necesitan un MBA, por ejemplo, si las aspiraciones de la persona van en otra dirección. «Un aspecto clave es que cada persona evalúe sus habilidades. Las tendencias pueden ser un indicador atractivo, pero no es determinante. Lo importante es identificar para qué eres bueno y cómo llevar estas aptitudes al siguiente nivel», señala Liliana Alvarado, vicerrectora académica de la UTP y directora general de la Escuela de Postgrado UTP.

Otro elemento crucial es determinar las disponibilidad horaria y económica. Hay diversos tipos de posgrados, así como modalidades de estudio en formato presencial, así como online y cada uno tiene una exigencia y duración diferente. No es lo mismo estudiar un diplomado, una especialización, una maestría o un doctorado. Una vez tenga claro cuál es el nivel de compromiso que está dispuesto a adoptar para el próximo capítulo de su vida académica, la decisión será un poco más sencilla.

Una pregunta que todo estudiante de posgrado debe hacerse es la siguiente: ¿Para qué me va a servir? La respuesta va ligada a los objetivos profesionales de cada persona. Si la meta de un ejecutivo es ascender, lograr una gerencia y tener una visión global del negocio, un MBA puede ser la opción adecuada. En cambio, una maestría en Gestión Pública le será más útil a personas que trabajen en empresas del sector público o en el Estado que deseen generar iniciativas más eficientes para solucionar problemas de desarrollo económico, educativo y social del país.

¿Por qué una maestría puede potenciar habilidades y desarrollar competencias?

Una maestría brinda una educación más especializada en un área, así como una oportunidad de aplicar conocimientos en proyectos prácticos a través de diversas herramientas y la investigación. También puede mejorar las habilidades blandas como la comunicación y el liderazgo al trabajar en equipo. Por otro lado, al interactuar con un grupo de compañeros, genera una conexión y círculos de confianza que permite lograr recomendaciones y oportunidades para puestos de trabajo, ampliar la red de contactos y obtener diversas perspectivas cuando se establecen nuevos contactos con expertos en un campo.

“Cualquier gestor público debe incorporar las siguientes competencias para darle un valor agregado a su  gestión: ejercer un liderazgo transformador que desarrolle sus equipos, tener un entendimiento estratégico organizacional, generar responsabilidad social, estar orientados a resultados, tener capacidad organizativa y planificadora, la habilidad de entablar consensos con personas para el logro de objetivos y algo muy importante en esta época, es la integridad de nuestros gestores públicos para identificar situaciones de riesgo y tomar decisiones que eviten la ocurrencia de prácticas antiéticas en el Estado”, apunta Magaly Meza, directora de la Maestría en Gestión Pública de la Escuela de Postgrado UTP y  gerente de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento en SERVIR.

Finalmente, señaló que, en la UTP, la Escuela de Posgrado ofrece alternativas para financiar los estudios de los estudiantes en más de 24 cuotas sin intereses. “El propósito de la escuela es transformar la vida de los estudiantes a nivel personal y profesional para que puedan tener un futuro mejor”, puntualizó.

EYNG, 17/02/2023

Conozca las oportunidades que tienen los peruanos para estudiar y trabajar en Canadá

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba