Economía y Negocios
Tendencia

Perú: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

Según César García, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), la mejor manera de promover el empleo es a través del crecimiento económico y la inversión privada, retomando los espacios de diálogo como el Consejo Nacional del Trabajo

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al tercer trimestre del 2022, la tasa de empleo en el Perú aumentó un 3,8% respecto al año anterior y se han recuperado los niveles de empleo respecto a antes de la pandemia. Sin embargo, este crecimiento no se ha visto reflejado en empleos de mejor calidad, dado que el 76,1% de los puestos laborales en el país son informales, un millón de personas más que antes de la pandemia.

Ante esta situación, César García, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) comenta sobre las principales problemáticas en referencia a la situación del mercado laboral peruano en 2022 y cuáles son las perspectivas para este 2023.

“El año pasado la situación del mercado laboral ha presentado algunas mejoras, pero aún tiene muchos retos pendientes. Si bien los niveles de empleo afectados por el impacto de la pandemia ya se han recuperado, este avance se explica por un mayor aumento de empleos informales”, anota García.

Empleo en el Perú: ¿Qué se espera para 2023 y cómo mejorar?

De acuerdo con el investigador de REDES, el crecimiento del empleo está directamente relacionado a la inversión privada y el crecimiento económico.

“En 2022 se tuvo una baja tasa de crecimiento económico de 2,9%, dicha situación complica la generación de puestos formales, y lamentablemente para 2023 se espera también un bajo crecimiento, entre 2,2% y 3%. Con estas tasas de crecimiento difícilmente se pueden mejorar las condiciones para los trabajadores, se requiere dar un impulso a la inversión privada”, explica.

El principal reto -reitera- es la formalización laboral, y ello requiere que haya una mayor inversión privada y un ambiente que propicie la formalización. Sobre la inversión privada, esta tuvo un mal rendimiento en 2022 y no se espera que mejore en 2023. Sin embargo, recalca que el gobierno puede tomar medidas para revertir esta situación. Para ello, dice, lo principal es recuperar la confianza del sector privado, muy debilitada en el gobierno anterior.

“Además de la agenda de recuperación de confianza, existen propuestas interesantes por parte del Ministerio de Economía y Finanzas como la de simplificar los regímenes tributarios empresariales a solo dos, lo que podría ser un primer paso para incrementar la formalización”, comenta el investigador de REDES.

García sostiene que, las medidas a adoptar en favor de los trabajadores deben buscar atender a la mayoría de la fuerza laboral, así como consensuar en espacios de diálogo entre trabajadores, empleadores y Estado. Todo ello, a fin de promover la contratación formal y con mejores condiciones para cada vez más peruanos.


empleo en Perú, cifras de empleo en Lima, empleo adecuado en Lima, subempleo en Lima, Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, INEI, Lima: Población con empleo adecuado no alcanza nivel prepandemiaTambién puede interesarle…

¿Qué pasó con la pobreza en Perú en los últimos dos años de pandemia?

Un estudio del Banco Mundial revela que el Perú es el país en la región donde más hogares (el 80%) registraron algún miembro que dejó de trabajar o perdió sus ingresos por causa de la pandemia.


EYNG, 18/01/2023
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad