Lima: Población con empleo adecuado no alcanza nivel prepandemia
Más de 310 mil personas no recuperan aún el empleo adecuado que poseían al cierre de 2019, según estudio del INEI. En tanto, la población subempleada aumentó en 380 mil personas desde la prepandemia.
Hay diversas formas de ver y analizar las cifras del empleo. En el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) resalta que en al cierre del cuarto trimestre de 2022, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó 5’084.600 personas, incrementándose en 3,6% (175.300 personas) con respecto al cierre de 2021. Esta cifra, en comparación con similar trimestre de los años 2020 y 2019, aumentó en 16,7% y 1,4%, respectivamente.
El informe, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), señala también que la población con empleo adecuado aumentó en 13,6% (358.900 personas) en comparación a similar trimestre de 2021 y en 31,5% (718.800 personas) respecto al cuatro trimestre del año 2020. Sin embargo, respecto al año 2019, a cifra disminuyó en 9,4%. Es decir, 310.600 personas aún no recuperan el empleo adecuado que poseían antes de la pandemia.
En tanto, al cierre del cuarto trimestre de 2022, la población subempleada disminuyó en 8,1% (-183.600 personas) con respecto a similar periodo del 2021; mientras que al compararla con igual trimestre de los años 2020 y 2019 aumentó en 0,5% (10 mil personas) y 22,3% (380.400 personas), respectivamente.
Las cifras del empleo en Lima al cierre de 2022 (versus 2021)
En 3,4% se incrementó la población ocupada femenina
Durante el trimestre de análisis, al compararlo con similar trimestre del año 2021, la población ocupada femenina creció en 3,4% (74.700 personas) y la masculina en 3,8% (100.600 personas). Del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 54,6% (2’777.300 personas) son hombres y el 45,4% (2’307.300 personas) mujeres.
En 11,8% aumentó población ocupada de 45 y más años de edad
Según grupos de edad, la población ocupada de 45 y más años de edad se incrementó en 11,8% (189.200 personas), seguido por la población de 25 a 44 años en 4,7% (115.600 personas); mientras, la población ocupada menor de 25 años de edad disminuyó en 15,5% (-129.500 personas).
Población ocupada con educación universitaria se incrementó en 36,2%
El INEI informó, que en el IV trimestre del año 2022, la población ocupada con educación universitaria aumentó en 36,2% (389.700 personas) y los que lograron estudiar educación superior no universitaria en 23,0% (199.300 personas); mientras que, disminuyó en 14,1% (-358.700 personas) los que tienen educación secundaria y en 13,3% (-55.100 personas) con educación primaria o menor nivel.
En 14,3% aumentó el empleo en el sector Servicios
En el trimestre de análisis, la población ocupada aumentó en el sector Servicios en 14,3% (362.200 personas) al compararla con igual trimestre de 2021, en tanto, disminuyó en el sector Construcción en 6,6% (-25.800 personas), Comercio 6,9% (-79.500 personas) y en Manufactura 10,1% (-75.400 personas).
Tasa de desempleo de Lima Metropolitana fue de 7,1%
En el último trimestre de 2022, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 7,1%. Se estima que 389.300 personas buscaron empleo activamente.
Masa salarial proveniente del trabajo en Lima Metropolitana aumentó en 18,5%
En el cuarto trimestre de 2022, la masa salarial proveniente del trabajo en Lima Metropolitana registró una variación de 18,5% al compararla con similar trimestre de 2021; en relación a igual trimestre de 2019, se incrementó 3,9%. La masa salarial es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria.
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana aumentó en 11,4%
El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana, en el trimestre de estudio, se ubicó en S/ 1.799,6, registrando un crecimiento de 11,4% (S/ 184,6), al compararlo con el cuarto trimestre de 2021. Mientras que, respecto a similar trimestre de 2019, creció en 1,0% (S/ 17,4).

También puede interesarle…




Un comentario