BanBif obtiene US$ 40 millones para impulsar financiamiento climático
BanBif anunció que obtuvo un préstamo subordinado de US$ 25 millones otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial. Además, el paquete de financiamiento incluye US$ 15 millones adicionales del Eco-business Fund administrado por Finance in Motion.

BanBif anunció que obtuvo un préstamo subordinado de US$ 25 millones otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial. Además, el paquete de financiamiento incluye US$ 15 millones adicionales del Eco-business Fund administrado por Finance in Motion, con la finalidad que las empresas en Perú tengan un mejor acceso a financiamiento climático que les permitirá mejorar su huella ambiental.
Juan Carlos García Vizcaíno, gerente general de BanBif, indicó que el financiamiento otorgado por IFC ayudará al banco a continuar otorgando préstamos verdes a más largo plazo mientras desarrolla una cartera de proyectos de construcción verde. “Dada nuestra estrategia de sostenibilidad, el apoyo de IFC nos permitirá aumentar nuestra capacidad para involucrarnos con los clientes en la certificación de construcción verde. Además, el préstamo nos ayudará a diversificar nuestras fuentes de financiamiento, lo que permitirá reservas de capital más sólidas para garantizar los planes de crecimiento del banco a largo plazo”, agregó el directivo.
Este préstamo subordinado permitirá a BanBif fortalecer su cartera de financiamiento verde que incluye construcción sostenible, eficiencia energética y agronegocios climáticamente inteligentes, al mismo tiempo que brinda respaldo a las perspectivas de crecimiento del banco.
IFC: Una de las prioridades en Perú es promover oportunidades de crecimiento verde
A su vez, Elizabeth Martínez de Marcano, gerente de País de IFC para la Región Andina, indicó que una de las prioridades de IFC en Perú es promover nuevas oportunidades de crecimiento verde y mercados para el crecimiento inclusivo. “En consonancia con la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes de Perú (2021), el paquete de financiamiento de IFC fomentará la competitividad en los mercados financieros e inmobiliarios del país. Además, al respaldar el crecimiento de la construcción sostenible, una clase de activos ecológicos emergentes en el mercado local, IFC ayudará a fortalecer el mercado de financiamiento climático, clave para la resiliencia futura de la nación”.
Para ayudar a acelerar la adopción de unidades de vivienda ecológica, IFC proporcionará asistencia para incentivar la provisión de hipotecas ecológicas y préstamos para la construcción ecológica. Este apoyo será provisto por el programa Market Accelerator for Green Construction (MAGC), patrocinado por el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido. MAGC ayuda a escalar la construcción ecológica en los mercados emergentes al incentivar a los intermediarios financieros a ampliar los productos de financiamiento de la construcción de edificios ecológicos.
Cabe mencionar que Perú ocupa el puesto 56 entre más de 200 países en términos de emisiones totales de CO2 y tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 20% al cierre del 2030, en comparación con los niveles de 2010. En el futuro, los edificios ecológicos pueden desempeñar un papel clave dado que el sector de los edificios representa el 25% del consumo total de energía final. Un cambio hacia una agricultura climáticamente inteligente es vital, ya que la eficiencia energética en el sector industrial es una prioridad para la transición de Perú hacia una economía con menor intensidad de carbono.
2 comentarios