Inflación en Lima: 391 productos de canasta básica familiar subieron en setiembre
Durante setiembre, la inflación en Lima continuó con su escalada alcista al registrar un incremento de 0,52% con lo que la variación acumulada en el año es 6,68%.

Durante setiembre, la inflación en Lima Metropolitana continuó con su escalada alcista al registrar un incremento de 0,52% con lo que la variación acumulada al noveno mes del año asciende a 6,68% y la de los últimos doce meses (octubre de 2021 / septiembre de 2022) alcanzó 8,53%, un nivel no registrado hace más de dos décadas. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana.
En el mes de setiembre, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 391 registraron alza de precios, 108 bajaron y 87 no mostraron variación. Los productos que registraron mayor alza de precios fueron limón (27,12%), papa amarilla (22,85%), papa huayro (16,80%), papa blanca (15,26%), papa color (10,04%), maracuyá (9,44%), jurel (7,82%) y fideos secos de pasta corta (7,66%). En tanto, los productos con reducción de precios fueron: albahaca (-23,48%), choclo (-14,85%), coliflor (-14,45%), fresa (-12,61%), poro (-10,84%), betarraga (-8,82%), gasohol (-8,27%) y ají rocoto molido (-7,84%).
Es importante señalar que la variación de precios en el noveno mes del año estuvo influenciada por el alza de precios en alimentos como papa blanca y amarilla, limón, menú en restaurantes y las tarifas de agua potable residencial, que en conjunto aportaron con 0,302 puntos porcentuales al resultado del mes. Asimismo, la inflación de septiembre se vio atenuada por la disminución de precios en el gasohol, gas doméstico y pasaje en ómnibus interprovincial, así como en algunos productos alimenticios (choclo y fresas).
Inflación en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue de 1,34%
En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se indica que el resultado inflacionario de setiembre se sustenta en el alza de precios observada, principalmente, en las divisiones de consumo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,34%) por los mayores precios en pescados, como bonito, jurel, perico y caballa; y de la papa e sus variedades amarilla, huayro, blanca y color. También subieron los precios del aceite vegetal, mantequilla y margarina; fideos secos de pasta corta y larga; frutas cítricas como limón, mandarina y maracuyá; y la gallina y pollo. Por el contrario, bajaron los precios de hortalizas frescas como choclo, zanahoria, apio y coliflor.
Otros productos y servicios al alza
Durante setiembre también, subieron los precios de Alojamiento, Agua, Electricidad (0,56%), debido al incremento en las tarifas de agua potable residencial; Restaurantes y Hoteles (0,65%), por el aumento en el precio del menú en restaurantes, sánguches, pollo a la brasa y bebidas calientes; y Bienes y Servicios Diversos (0,53%), por el alza de los artículos y servicios de cuidado personal.
En menor medida, crecieron los precios de las divisiones Salud (0,52%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,27%), Prendas de Vestir y Calzado (0,25%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,22%), Recreación y Cultura (0,09%) y Educación (0,05%).
Divisiones en las que disminuyeron los precios
De otro lado, el INEI informó que disminuyeron los precios de las divisiones Transporte (-0,34%), influenciado por la reducción de precios en gasohol y pasaje en ómnibus interprovincial; atenuado por el alza de precios en petróleo diésel y GLP vehicular, así como pasaje aéreo nacional e internacional; y Comunicaciones (-0,06%).
Inflación a nivel nacional aumentó 0,56% en setiembre
Durante el mes de análisis, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional se incrementó en 0,56%, debido al alza de precios en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,49%), Restaurantes y hoteles (0,68%), Bienes y servicios Diversos (0,50%), Salud (0,39%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0,38%), Muebles, Artículos para el Hogar (0,38%), Prendas de Vestir y Calzado (0,37%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,20%), Recreación y Cultura (0,18%) y Educación (0,05%). Por el contrario, disminuyó el Índice de Precios en las divisiones de Transporte (-0,46%) y Comunicaciones (-0,05%).
Variación de precios por ciudades
En el mes de setiembre de 2022, las 26 ciudades donde se calcula el índice de precios al consumidor registraron alza de precios. Las variaciones más altas se observaron en las ciudades de Huancavelica (1,16%), Huánuco (1,14%), Cajamarca (1,13%), Trujillo (1,03%) y Chimbote (1,01%). En tanto, las ciudades con índices más bajos fueron Puerto Maldonado (0,09%) y Arequipa (0,17%).
Un comentario