Emprendedores peruanos: 3 claves para tener éxito en los negocios
José Ignacio Bernal, director ejecutivo de Rappi Región Pacífico, comparte 3 claves para que los emprendedores tengan éxito en sus negocios.

Un estudio reciente de Ipsos sobre el emprendimiento en tiempos inflacionarios destacó al Perú como el cuarto país del mundo con más interesados (52%) en emprender en dos años, solo por detrás de Colombia, México y Sudáfrica. Sin embargo, además del difícil contexto generado por la pandemia, emprender puede ser una tarea compleja si no se tienen en cuenta ciertos aspectos. Y compañías como Rappi, que empezaron siendo una startup, lo saben.
A pesar del gran espíritu emprendedor, solo menos de la mitad de las startups alcanzan el éxito y se convierten en un negocio sostenible en el tiempo. Según firmas especializadas, se calcula que entre el 56% y 60% quiebran antes de sus primeros cinco años de creación.
“Gracias a nuestra experiencia, Rappi se ha convertido en fuente de inspiración para emprendedores de la región. Y creemos que, a mayor cantidad de emprendimientos, mayor diversidad de propuestas impulsadas por la creatividad y la innovación, lo que, finalmente, termina trayendo muchos beneficios para los peruanos y su economía”, afirmó José Ignacio Bernal, director ejecutivo de Rappi Región Pacífico.
Por ello, el ejecutivo comparte 3 claves para que los emprendedores tengan éxito en sus negocios:
1. Conocer el mercado
Es importante conocer a la gente y sus necesidades para evitar cometer errores. Por eso, la clave es desarrollar startups que satisfagan necesidades importantes de las personas o de las empresas. “Un gran consejo es ponernos en los zapatos de los usuarios para poder comprender sus necesidades. Desde Rappi hemos generado soluciones únicas de muy fácil acceso, lo que no lleva siempre a lograr cumplir con nuestro propósito más importante: facilitar la vida de las personas”, refuerza Bernal.
2. Calmar un dolor
Luego de conocer y estudiar el mercado, es imprescindible pensar en cuáles son aquellos “dolores” más comunes. En su mayoría, están relacionados con necesidades básicas del ser humano, como con el tiempo, el transporte, la seguridad, la educación, la salud, la alimentación, las finanzas. La mayoría de estas problemáticas se encuentran atadas a las startups con mayor éxito.
3. Desarrollar y promover el talento humano
La captación del mejor talento es clave para el desarrollo de negocios exitosos, y lo ha sido para Rappi. Equipos multiculturales y altamente capacitados no son fáciles de armar, pero son importantes para garantizar una experiencia de usuario excepcional, sobre todo en una start-up de tecnología.
“Estas 3 claves van siempre acompañadas de lo que se hace en innovación, que ha sido el punto de partida para tomar decisiones en la estrategia de negocio de Rappi”, dice José Ignacio Bernal. “Nos enorgullece que muchos emprendedores en América Latina, Estados Unidos y Europa se inspiren en nuestro modelo para replicarlo. Por eso, siempre estamos contentos al compartir información que ayude a que nuevas startups se abran nuevas oportunidades”, concluye.