Educación Ejecutiva

¿Cuáles son los puestos digitales con mayor demanda laboral?

Colectivo23, startup peruana dedicada a la enseñanza de nuevas tendencias y transformación digital, presenta cinco puestos laborales que son de consideración ahora y en los próximos años.

La consultora IDC, indica que para el 2024, el 55% de la inversión en tecnologías de la información será destinado a la transformación digital de los negocios.

 Según un estudio realizado en 2021 por NTT Data México, el 53% de las grandes empresas de América Latina han implementado estrategias digitales y de automatización. Ante este escenario, la transformación digital se ha convertido en una necesidad en el mercado, dando paso a la demanda laboral de profesiones con habilidades ligadas a la tecnología e innovación.

En ese sentido, Colectivo23, startup peruana dedicada a la enseñanza de nuevas tendencias y transformación digital, presenta cinco puestos laborales que son de consideración ahora y en los próximos años.

Ingeniero de Machine Learning

Se encarga de diseñar, construir y producir modelos de aprendizaje basados en data, orientados a la solución de problemas y de ejecutar tareas precisas para optimizar sistemas. Contribuyen a tomar las mejores decisiones y a realizar mejores predicciones.

Digital Product Designer

Realiza el proceso de creación de productos y experiencias centradas en los usuarios y enfocado en la satisfacción de necesidades. Para esto, definen los problemas de sus clientes y piensan en posibles soluciones.

Growth hacking

Son aquellos especialistas encargados de analizar y medir la respuesta en redes para diseñar patrones de usuario e impulsar el crecimiento de la marca. Estos se centran principalmente en estrategias de marketing digital.

Especialista UX Design

Es el responsable de identificar, diseñar y elaborar la experiencia de usuario. No sólo preocupándose por la interfaz, sino por solucionar cualquier punto de dolor para el cliente. Busca conocer al cliente y su contexto, para así generar una empatía con ellos que permita conectarlo a su marca.

Experto en ciberseguridad

Son fundamentales para defender la privacidad e información de las organizaciones de amenazas y potenciales ciberataques, detectando fallas de seguridad y habilitando mecanismos para defender puntos vulnerables.

En la actualidad la consultora IDC, menciona que para el 2024, el 55% del gasto en tecnologías de la información será destinado a la transformación digital de los negocios. Esto refleja una gran oportunidad en el mercado laboral latinoamericano para generar nuevos puestos de trabajo con altos ingresos.

EYNG, 03/03/2022
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba