LifestyleOtras noticias

¿Qué enfermedades oculares se pueden generar por estrés?

Julio del 2021. Según información del Ministerio de Salud (MINSA), el 52,2% de los limeños sufre estrés moderado a severo, causado principalmente por la COVID-19, problemas de salud, económicos o familiares que ha generado la pandemia. Ante este panorama, es fundamental prestar atención a los efectos que pueden ocasionar los cuadros de estrés.

“El estrés o las situaciones donde hay mucha tensión pueden generar complicaciones en nuestra salud a nivel general pero también podría afectar nuestros ojos. Pudiendo desarrollarse diversas enfermedades que pueden comprometer la visión. Algunas de estas condiciones desaparecen cuando pasa el estrés, pero hay otras que necesitan de tratamiento, por lo que es fundamental acudir de inmediato a un especialista en oftalmología”, indicó el Dr. Carlos Siverio Llosa, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión.

Principales enfermedades oculares que puede generar el estrés

Siendo así, el médico oftalmólogo detalla las siguientes condiciones oculares que se pueden presentar a raíz de cuadros de estrés:

1. Complicación del ojo seco

El estrés puede agravar los síntomas del ojo seco. Una persona normalmente debe parpadear 15 veces por minuto, pero las que están frente a dispositivos parpadean unas 5 veces por minuto. Si a eso le sumamos la tensión o estrés habrá menos parpadeo produciendo mayor sequedad, ardor y enrojecimiento en los ojos.

2. Coriorretinopatía central serosa

Esta enfermedad se caracteriza por presentar un pequeño desprendimiento de retina generado por una acumulación de líquido por debajo de la retina.  Entre sus síntomas más característicos están manchas al centro de la visión, figuras deformadas, entre otros. Suele desaparecer cuando bajan los niveles de estrés, pero cuando no desaparece al 100%, se recomienda optar por una intervención quirúrgica con rayos láser.

3. Mioquimia

Esta es una condición frecuente pero que no es peligrosa en la visión. Consiste en la aparición de temblores en el párpado de manera intermitente. Suele desaparecer cuando disminuye el estrés, sin ninguna consecuencia, por lo que no necesita tratamiento.

4. Uveítis

El tener estrés puede producir que los pacientes con uveítis (inflamación dentro del ojo) tengan una recurrencia de la enfermedad. Se recomienda que esta patología ocular sea tratada de manera presencial ya que es necesario hacer una revisión interna del ojo para brindar el tratamiento efectivo.

Asimismo, el estrés genera que bajen las defensas y eso puede ocasionar que se activen infecciones en los ojos como el herpes zóster. Por otro lado, hay ciertas enfermedades del cuerpo como la hipertensión ocular o la diabetes, que pueden empeorar con el estrés y producir efectos dañinos en la visión.

El Dr. Carlos Siverio Llosa recomienda acudir de inmediato a un médico oftalmólogo ante cualquier molestia ocular o disminución de la visión para recibir el tratamiento oportuno. Además, sugiere manejar adecuadamente el estrés acudiendo a un especialista de salud mental de ser el caso. A su vez, el doctor comenta que descansar 8 horas diarias, optar por una buena alimentación y realizar actividad física al aire libre ayudarán a reducir significativamente los niveles de estrés.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad