Educación EjecutivaOtras noticias
Tendencia

Conozca los principales hallazgos del “II Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú”

La Sunedu afirma que el diagnóstico situacional del sistema universitario peruano refleja la importancia de la exigencia de condiciones básicas de calidad a las universidades, a fin de mejorar el futuro de los estudiantes universitarios.

Recientemente la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) presentó el “II Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú” (IB), estudio que analiza los cambios producidos en el sistema universitario con un enfoque temático y mediante el uso de referentes usados a nivel mundial para la medición de la de calidad universitaria. El informe revela la realidad universitaria en el país, así como la diversidad del sistema educativo superior, sus características, mejoras y retos.

Según el “II Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú”, en cuanto al porcentaje de docentes a tiempo completo, mientras que la cifra se ha mantenido en torno al 60% en el sector público, las universidades privadas han duplicado este régimen de dedicación, pasando de 13,6 a 28,3%.

 

Realidad universitaria

El estudio sobre la realidad universitaria se desarrolla bajo 5 ejes temáticos: oferta universitaria y estudios de pregrado, docentes universitarios, investigación universitaria, condiciones laborales de los egresados universitarios y sobre las brechas de género en el sistema universitario.

Asimismo, considera en su análisis el tipo de gestión de las casas de estudios (pública, privada asociativa o privada societaria) y su localización. A continuación detallamos los principales hallazgos sobre la realidad universitaria en el Perú:

Sobre la oferta universitaria y estudios de pregrado

  • La evolución de la matrícula en la última década ha sido significativa. El número de estudiantes de pregrado en el país se ha duplicado entre el 2008 y el 2019, pasando de menos de 800 mil a más de 1 millón 500 mil estudiantes.
  • Desde el punto de vista de la oferta, esta evolución ha estado vinculada al crecimiento del número de universidades con actividades académicas: entre el 2008 (96 universidades) y el 2012 (131) entraron en funcionamiento 35 instituciones, de las cuales 30 eran privadas.
  • Para el año 2019, el 41,3% de los estudiantes de pregrado estudia en la ciudad capital, 29,4% en el área Andina, 22,7% en la Costa y 6,6%. Siendo la matrícula en instituciones privadas el 71,1% del total, y el 28,9% de estudiantes estudiaban en universidades públicas.
  • En cuanto al acceso a la universidad, según los datos disponibles más reciente, se registraron cerca de 634 mil postulaciones a universidades peruanas a nivel nacional.
  • A nivel nacional, la tasa de selectividad en la admisión a la universidad era de 1 ingreso por cada 2 postulaciones en los procesos de admisión correspondientes al año 2017. En las universidades privadas la tasa de selectividad está en torno a 1 ingreso por cada 1,3 postulaciones. En contraste, en las universidades públicas se registró 1 ingreso por cada 5,1 postulaciones.
  • Un joven cuyo hogar pertenece al quintil de menor gasto, tiene 28% menos probabilidades de acceder a la universidad, en comparación con un joven del quintil superior.
  • El hecho de tener padres sin estudios superiores reduce la probabilidad de acceso a la universidad en 16%, en comparación con aquellos que tienen padres con estudios superiores.

 Sobre los docentes universitarios

  • La ley universitaria establece que no menos del 25% de los puestos de una plana docente deben ser a tiempo completo (DTC), lo que exige un régimen laboral de 40 horas semanales de trabajo para el docente, lo que incluye tiempo de enseñanza en aula y de labores esenciales para proyectos de innovación e investigación científica y académica.
  • En el 2010 más del 60% de las planas docentes en universidades públicas eran conformadas por puestos a tiempo completo, y esa proporción no varía significativamente en el tiempo. Sin embargo, las universidades privadas asociativas pasaron de 17,6% a 27,5% de DTC y las universidades societarias pasaron de 10,9% de DTC en el 2010 a 28,9% para el licenciamiento.
  • La certificación académica de los docentes es un aspectos central en evaluación de la calidad de una plana docente. En la capital y en la sierra los esfuerzos por alcanzar planas docentes enteramente tituladas a nivel de posgrado deberán ser significativos, ya que poseían partes importantes de docentes sin posgrado: 37% y 33% respectivamente.
  • Se ha podido evidenciar que estos cambios positivos han una respuesta de principalmente de las universidades privadas a las nuevas exigencias en favor de la calidad educativa:
    • En cuanto al porcentaje de docentes a tiempo completo, mientras que la cifra se ha mantenido en torno al 60% en el sector público, las universidades privadas han duplicado este régimen de dedicación, pasando de 13,6 a 28,3%.
    • Del mismo modo, en cuanto a nuestro segundo indicador, las universidades privadas han experimentado un incremento importante pasando de 65 a 85% de docentes con posgrado.

Sobre la investigación universitaria

  • A partir del año 2015, se observa un cambio de ritmo en el incremento de publicaciones en revistas indexadas. Así, en el periodo 2014-2017, el número de artículos prácticamente se duplicó, al pasar de 572 a 961Para analizar la situación de la investigación universitaria se analizaron indicadores acerca de los recursos humanos y bibliográficos con los que cuentan las universidades para la producción científica y académica; así como cifras de resultados de dicha producción, en términos de publicaciones en revistas indexadas, libros y patentes.
  • En cuanto a la evolución del número de publicaciones científicas, se observa entre los años 2009 y 2017 un notable incremento, pasando de 500 a 1643 publicaciones en el período. Siendo el 58,5% del total artículos para el último año.
  • Para el mismo periodo, el gráfico 3.21 ilustra el número de patentes otorgadas por tipo de gestión. El crecimiento en la obtención de patentes se produjo principalmente a partir del año 2015, antes del cual el otorgamiento de patentes era muy reducido y poco constante.
  • El Ranking Nacional de Universidades Según Investigación permite contar con un indicador de la producción científica de la investigación universitaria acorde con estándares internacionales de calidad. Para la construcción del ranking se utilizó la información de los documentos de todas las disciplinas publicados en revistas indexadas por Web of Science y Scopus por separado, las dos principales bases de datos con altos estándares editoriales y científicos. Se analizaron tres componentes: Producción científica per cápita, Impacto científico y Excelencia internacional.

Sobre las condiciones laborales de los egresados universitarios

  • Los ingresos anuales de los egresados universitarios de 21 a 35 años son superiores al de sus pares con estudios técnicos y muy superiores al de aquellos con educación secundaria, asimismo los egresados universitarios ganan 63% más que sus pares que solo culminaron la educación básica regular (Variables instrumentales).
  • Asimismo, los egresados de universidades con producción científica alta o media ganan 13,9% más que sus pares que estudiaron en universidades con poca o nula producción científica.
  • Sin embargo, los egresados universitarios presentan dificultades específicas en su inserción profesional y enfrentan mayores tasas de desempleo que sus pares de otros niveles educativos, lo cual refleja las dificultades que tienen para encontrar un empleo acorde con su cualificación.
  • El informe señala que las oportunidades laborales de los egresados universitarios varían según la región donde residen, las características de sus centros de estudios, los sectores económicos en los que se desempeñan, así como sus programas educativos.

Sobre las brechas de género en la universidad peruana

  • Si bien la matrícula general es paritaria en el pregrado, se evidenciaron diferencias sustanciales en las matrículas por sexo, según familias de carreras. Los dos casos extremos de disparidad de género están referidos a las áreas de Ingeniería y Tecnología, en las que son mayoría los hombres 73%) y, por otro lado, el área de las Ciencias Médicas y la Salud (71%), en las que predominan las mujeres.
  • En las áreas de Ciencias Agrícolas y de Humanidades, la brecha entre hombres y mujeres es de alrededor de 10 y 4 puntos porcentuales, respectivamente.
  • En cuanto a las condiciones laborales de los egresados, en el 2018, en comparación con sus pares hombres, las egresadas universitarias (21 a 35 años) que forman parte de la población económicamente activa (PEA) presentan tasas más altas de desempleo (11,3% contra 6,0%) y subempleo invisible (10,8% contra 17,4%).
  • Asimismo, el salario de las mujeres egresadas es, en promedio, un 22,1% menor en comparación con el de los hombres.
  • Finalmente, la ocupación de los cargos de gobierno universitario según sexo no era paritaria, ya que en el 2019 solo el 23,8% de los puestos directivos —rectorado, vicerrectorado, secretaría general y decanato— fueron ocupados por mujeres, porcentaje que desciende a un 8,9% para el caso de los rectorados.
  • Finalmente, se ha evidenciado que los desequilibrios en el liderazgo de las facultades entre hombres y mujeres varían según las áreas del conocimiento. Así, en las facultades de Ingeniería y Tecnología solo el 12,2% de decanatos fueron presididos por mujeres, mientras que en las de Ciencias Médicas y de la Salud, el 46,7%.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba